NOTA DE CATA
Color
Limpio y brillante. Color granate con reflejos rojizos y con muy buena intensidad de capa. Agradable a la vista.
AROMA:
Entrada en nariz donde de principio, se aprecian ciertas notas de reducción (completamente normal al abrir la botella) pero pronto se desvanecen en el aire, y donde hay que destacar que no son ningún defecto sino una de sus máximas virtudes. Donde nos dirige y nos lleva a una riqueza y desarrollo de los aromas espectacular, dando paso a un perfume de fruta negra madura, muy bien fusionada con notas de cuero, café y chocolate, junto con sensaciones terrosas y balsámicas muy sutiles.
GUSTO:
En boca, se presenta amable, franco y sincero y donde se expresa con toda la naturalidad, ya que, consiguen plasmar la esencia de las variedades y del "terroir". Tiene una gran estructura que lo acompaña una textura ligeramente aterciopelada de sabor intenso y con unos taninos dulces que se equilibran con un conjunto maravillosamente completo. Tenemos en nuestras manos un vino con una personalidad brillante.
MARIDAJE
Un vino perfecto para nuestra gastronomía. Donde marida a la perfección con canelones, carnes estofadas, ternera con setas, civet de jabalí. Platos con una potencia gustativa elevada.
TE PUEDE INTERESAR
Pas Curtei impacta y sorprende en muchos aspectos. Sorprende su calidad y sorprende su estilo, un vino más bien de guarda que contrasta con su precio. Sorprende su coupage, con un 20% de cariñena... ¡en el Penedés! Pues sí, de una cepas viejas que el bisabuelo de Irene ya cultivaba. Sorprende la intensidad y densidad de su color, cuando sabemos que realizan maceraciones muy cortas; el secreto, nos cuentan, radica en el cuidado del viñedo, controlando los rendimientos mediante vendimias en verde para asegurar una perfecta maduración de pieles y pepitas. Sorprende su elaboración: utilizan depósitos de un diámetro menor a lo habitual y rellenan las barricas semanalmente para mantener el mosto y el vino siempre en un entorno reductor o, lo que es lo mismo, para evitar al máximo el contacto con el oxígeno; y utilizan barricas de roble de Borgoña, una madera que influye menos sobre el carácter del vino. Irene y Laurent se declaran discípulos y admiradores de los viticultores de la Borgoña y todo cuanto hacen así lo demuestra. Por todo ello y más, sorprende el precio de cada botella de Pas Curtei.
Pas Curtei es un vino único en el Penedés. Al menos, lo es hoy. En esta zona se está realizando un gran trabajo en blancos pero en tintos, hoy por hoy, los vinos de Alemany i Corrió se desmarcan con diferencia. El vino insignia de la bodega es Sot Lefriec y Pas Curtei fue concebido para ser el vino de perfil accesible de la bodega, a un precio más asequible. Cuando lo prueben, coincidirán con nosotros en que sólo consiguieron totalmente uno de los objetivos, el del precio —algo que les honra, por supuesto, no al contrario—, porque si bien es obvio que es más accesible que Sot Lefriec, Pas Curtei tiene igualmente un perfil de gran vino y merece ser tratado como tal.