es
Foto J.L.Chave Hermitage Tinto vino tinto
 

J.L.Chave Hermitage Tinto

0,75 L. I Añada: 2014
95 PARKER
Producto descatalogado
  • SEGURO ANTI-ROTURA
  • ENTREGA EN 24/48 hrs
  • Logo de Visa
  • Logo de Mastercard
  • Logo de Paypal
DETALLES
  • Añada: 2014
  • Tipo: Tinto Alta Expresión
  • Capacidad: 0,75 L.
  • Graduación: 13,5º
PUNTUACIONES POR AÑADAS

PARKER

AÑO PUNTUACIÓN
2018 99
2017 97
2016 97
2015 98
2014 95
TE PUEDE INTERESAR
sin defectos durante muchos años, han alcanzado un nivel de perfección que ordena la admiración. Desde 1481, la familia Chave reina suprema sobre los terroirs del Hermitage. Ayer Gérard, campesino, en el sentido más noble; hoy Jean-Louis. Sin lugar a dudas los mejores visionarios y observadores del Hermitage y más allá, el viñedo francés en general. Jean-Louis Chave aporta todo su savoire faire revisando por completo la visión del viñedo, cada parcela se asemeja a un pequeño jardín japonés tirado con la línea. Al abrir a otros terruños, como el Florentin, fabulosas parcelas valladas y muy viejas plantadas en el corazón de Mauves, que celebró su primera producción en 2009. En la bodega, los Chaves traen a lo más alto los diferentes suelos de la Hermitage, trabajando en la complementariedad de las asambleas. Aquí no hay trama ni "súper cuvées", sino el reflejo fiel de esta colina mágica. La hermitage roja proviene de los mejores "barrios" de Beaume, el Ermite, y refleja la fuerza de los Bessards. El dominio perfecto de las maduraciones, como el toque de envejecimiento en barriles, proporciona grandes momentos de degustación.
OPINIONES
¿Has probado ya este producto?
Vinos tintos denominación de origen A.O.C. Côtes du Rhône Hermitage

La denominación de origen Empordà se encuentra situada en la parte noreste de Cataluña. El territorio está distribuido entre dos comarcas y 55 municipios. 35 municipios pertenecen al Alt Empordà y 20 son del Baix Empordà. La producción media anual es de 65.000 hectolitros de vino con una superficie de viña plantada de aproximadamente 2000 hectáreas. En su inicio la denominación se llamaba Empordà-Costa Brava, en el 2006 se eliminó la indicación Costa Brava.