NOTA DE CATA
Color
Rojo intenso.
AROMA:
Aromas de arándanos, ciruela, cuero, tabaco y moka.
GUSTO:
Dulce y flexible, con una muy buena cremosidad obtenida por la calidad del grano a la vendimia, tiene unos acabados gran calidad, con taninos maduros.
MARIDAJE
Recomendamos servirlo con carnes rojas sin salsas excesivas, arroces cremosos e incluso pescados como podrían ser el salmón o el atún.
TE PUEDE INTERESAR
El 18 de octubre de 1331, Gaucelme de Castillon obtuvo la autorización para construir una fortaleza en Saint-Mambert que defendiese el estuario durante la guerra de los l00 años. Así nace la Tour de Saint-Mambert, a quien debe el nombre el château. Desgraciadamente, de esa torre no queda nada y la que se ve actualmente entre los viñedos es en realidad un palomar, construido entre 1620 y 1630, con piedras de la antigua fortaleza.
A partir de la llegada de Nicolas-Alexandre de Ségur, propietario también de Lafite, Mouton y Calon, es cuando empieza a desarrollarse todo el potencial vinícola de la finca. El actual château se construye entre 1862 y 1864.
La propiedad quedó exclusivamente en manos de los descendientes de los Segur hasta 1963, pero ese año venden el 75% de las acciones a sociedades inglesas. En julio de 1993 compra su parte François Pinault, por una cifra que supera los 105 millones de euros.
El corazón del viñedo, situado en una loma que domina el estuario de la Lironda, se conoce como el Enclos y está constituido por 47 hectáreas de viñas viejas. Es un suelo de grandes gravas, con casi un metro de profundidad, que obliga a las raíces a profundizar en busca de su alimento, en ocasiones más de 3 metros.
Les Forts de Latour se elabora con las cepas del Enclos de menos de 12 años y con las uvas de las 18 hectáreas, situadas en las tres parcelas exteriores.