Novedades Jack Daniel’s

Jack Daniel’s con una producción de 90 millones de litros anuales y una exportación de 10 millones de cajas al año, es una de las marcas de whiskey más conocidas y consumidas a nivel mundial. El icono de la empresa es el Jack Daniel’s Old N º 7 que se embotella con todo tipo de volúmenes y peculiares características.

Jack Daniel’s 3L Balancin

jack-daniels-balancin

Sigue leyendo

Los Vinos de Carnaval

mascara-de-carnaval

Llega el carnaval, fiesta de origen pagano que se celebra justo antes de la cuaresma cristiana. La leyenda dice que en carnaval todo vale, por eso son habituales todo tipo de disfraces y máscaras para ocultar la identidad. Emulando el espíritu festivo de la celebración proponemos vinos de carnaval, etiquetas llamativas, originales y modernas. Productos de aspecto divertido, notables atributos y coste moderado.

Sigue leyendo

Variedades de uva tinta

uva-tinta

Las variedades de uva tinta plantadas en el país son muy numerosas, siendo la mayor parte autóctonas procedentes de las diversas zonas vinícolas. En menor proporción también encontramos otros de origen extranjero, donde destacan las variedades de las tierras francesas. Recordando que cada variedad de una uva y un vino con unos rasgos organolépticos concretos, explicaremos algunas de las más relevantes en la viticultura española.

Sigue leyendo

Whiskys “wood finish” con diferentes acabados

Whisky-wood-finish

Los whiskys “wood finish” establecen una personalidad final que siempre ha sido objeto de debate. Dentro del sector profesional unos defienden que el envejecimiento del destilado en barrica marcará en un 50% el carácter del whisky, otros aseguran que puede llegar a influir hasta un 70%. Durante la crianza se afina y suaviza el ardiente paladar del líquido, también se extrae del roble el característico color dorado y varios aromas como el de la vainilla. Dada la importancia de esta etapa en la elaboración del espirituoso muchas destilerías han experimentado con diferentes barricas, muchas veces de curiosas procedencias. Si quieres conocer aparte del acabado de whiskys “wood finish”, diferentes tipos de barricas y sus usos en elwhisky.es los define.

Sigue leyendo

Embotelladores Independientes

A cooper rolls a scotch whisky cask along the floor before starting the process to repair it at the Speyside Cooperage in Craigellachie

El origen de los embotelladores independientes data de mediados del siglo XX. Debido a la fama de whisky, muchas destilerías escocesas apostaron por su producción en masa, lo que hizo disminuir notablemente su calidad. Ante esta situación un grupo de personas amantes de este aguardiente, empezaron a comprar lotes y barricas de whisky en las destilerías para así realizar el envejecimiento y embotellado de manera tradicional. Actualmente ya posicionados como importantes compañías, muchos embotelladores independientes abarcan un amplia gama de productos. Elaboran todo tipo de whiskys con largos envejecimientos y singulares características. 

Sigue leyendo

Vinos de Podredumbre Noble

Famosos vinos dulces de vendimia tardía, donde su fuente de azúcares y alcohol proviene de la pasificación parcial de la uva debido a la intervención de Botrytis cinerea. Este es un hongo que se puede desarrollar sobre los granos de la uva. Normalmente ocasiona la enfermedad llamada “podredumbre gris”, que reduce en gran parte la calidad de la vendimia llegando incluso a imposibilitar la vinificación. Pero bajo unas determinadas condiciones climatológicas puede inducir una pasificación parcial de la uva, proceso conocido como la “podredumbre noble”. Las condiciones ideales de su desarrollo son frescor y humedad a primera hora de la mañana, y más tarde ambiente seco y caluroso.  Por eso muchas riberas son apropiadas para el crecimiento de este hongo, debido a la humedad que proporcionan las nieblas de la madrugada. El resultado de este proceso son unos cambios producidos en el interior de la uva. La pasificación provocará una pérdida de agua y la concentración de los azúcares. Por otra parte aumentará en el grano la concentración de glicerina, sustancia que proporciona un textura aceitosa al vino. También se producirán una serie de reacciones químicas que le darán al producto final, aromas y sabores muy característicos (notas tostadas, frutos secos , miel , cera,…).

Podredumbre-Noble

 

Sigue leyendo

Vinificaciones especiales: vinos dulces, licorosos y generosos

Los vinos fortificados o vinos con alcohol añadido, nacieron en el siglo XVI. Era práctica habitual agregar brandy al vino cuando éste estaba fermentando. De esta manera conseguían estabilizar el producto, y así resistía los cambios de temperatura y humedad de los largos trayectos marítimos de la época. A pesar de la evolución y la diversificación actual, estos vinos los podríamos definir como los vinos dulces mediterráneos. Son vinos de clima cálido donde el sol marca su carácter. Elaborados con uvas sobremaduradas, frecuentemente fortificados y con envejecimientos oxidativos. Por su tradición y notoriedad destacamos el Oporto y Madeira portugueses, el Jerez español o el Marsala italiano. Por otra parte habría los vinos dulces centro europeos o producidos fuera de la influencia mediterránea, donde el sol no tiene la intensidad necesaria para pasificar la uva. Estos conseguirán su riqueza en azúcares y alcohol pasificando el grano de uva por secado en locales cerrados o deshidratando parcialmente las uvas gracias a la podredumbre noble. El Sauternes francés o el Tokaji hungaro serían ejemplos remarcables. De esta manera habríamos hecho una sencilla pero también reflexiva agrupación de los vinos licorosos, dulces y generosos sin tener en cuenta las definiciones legales actuales. Hacer una catalogación más estricta de estos tipos de vino es una tarea compleja y al mismo tiempo fácilmente rebatible. Esto se debe a la gran cantidad de parámetros que existen en las normativas actuales. De todos modos intentaremos confeccionar una clasificación actualizada y concreta, de la manera más clara y simple posible. De carácter divulgativo y excluyendo los tecnicismos en la medida de lo posible. Comenzaremos dividiendo estos vinos en dos grandes apartados: los vinos de licor y los vinos dulces que no son de licor.

De Puta Madre Blanc

de-puta-madre-blanc__VCT1910

Sigue leyendo

Vinos ecológicos, biológicos, orgánicos y biodinámicos

La agricultura ecológica, o sus sinónimos orgánica o biológica, se basa en un sistema de producción agraria y ramadera que proporciona alimentos de la máxima calidad a través de las técnicas más respetuosas con el medio ambiente. 

Mas Igneus FA206

mas-igneus-206-crianca__VCA351

Sigue leyendo

Grandes vinos para las Grandes celebraciones de Navidad

 

CopesCava

La Navidad es un conjunto de celebraciones, prácticas y costumbres que tienen por objeto conmemorar, recordar y recrear el nacimiento de Jesús. Es tradición representar obras teatrales como los “Pastorets” y realizar los pesebres vivientes célebres en algunos pueblos. Las fiestas navideñas son alegres y tienen un carácter invernal y familiar. No menos importante es la gastronomía de estas fechas. Platos tradicionales de nuestra cocina regados con grandes vinos, harán de las comidas navideñas los más esperados y recordados del año. Si quieres saber como escoger grandes vinos para Navidad, Uncomo nos lo cuenta.

Sigue leyendo

Ginebras Premium un regalo original

Una Ginebra Premium puede ser un regalo divertido para estas fiestas. Actualmente es el destilado de moda gracias al famoso gin tónic, consumido en todos los bares y restaurantes del país. El obsequio puede sorprender a amigos y familiares en el amigo invisible o el día de Navidad. De la extensa variedad de productos que hay en el mercado os proponemos estas ginebras de alta expresión y peculiares características.

Sigue leyendo