Vermut, el entrante de los Domingos.

La palabra aperitivo proviene del latín aperire, significa “abrir” y hace referencia a la función de esta palabra, preparar y abrir el estómago. Tradición que existe desde la Edad Media, esta ingesta se caracteriza por hacerse antes de una comida y de pequeñas proporciones.

Actualmente las bebidas más consumidas en el aperitivo son cerveza, refrescos y vinos (vinos secos, espumosos o vinos de Jerez). Tradicionalmente las más populares eran los vermuts, los Bitters y anisados.

Aperitiu

Vermut

En nuestra cultura es la bebida más genuina, por eso todavía decimos “hacer el vermut” al aperitivo en cuestión. Vermut proviene del alemán wermut , que significa ajenjo, una de las plantas que aporta un sabor amargo al producto. El proceso de elaboración consiste en añadir a un vino base (normalmente blanco), una mistela (mosto al que se le ha añadido alcohol) o un almíbar. Posteriormente se adiciona una infusión hidroalcohólica de sustancias aromatizantes (ajenjo, cilantro, clavo, piel de naranja, etc). Las bebidas catalogadas como vermuts deberán contener un 75% de vino como mínimo. La gran variedad actual de estos vinos aromatizados (blanco, rosado, rojo o seco) proviene de dos estilos clásicos:

Estilo francés, de color blanco y sin edulcorar (seco).

noilly-prat-dry-blanc-sec__APE0687

Noilly Prat Dry blanco seco, la referencia de los aperitivos secos.

Estilo italiano, de color rojo oscuro y sabor dulce.

cinzano-rosso__APE003

Cinzano Rosso o rojo es una de les marcas pioneras en la elaboración y distribución del vermut.

Normalmente los beberemos solos, con un poco de hielo o soda, siempre acompañados de un trozo de limón o naranja según convenga.

Fever-Tree Soda Water, agua mineral natural con bicarbonato sódico y un grado elevado de carbonatación.

fever-tree-soda-water__COM0275

También lo podemos acompañar con el auténtico y mítico sifón de toda la vida. Sifón, bebida nostálgica y fuertemente gasificada.

Destacaremos los siguientes vermuts por su tradición, calidad y diversidad:

Martini Bianco o blanco dulce, la marca de vermut más conocida en el múndo.

martini-bianco__APE015

Vermouth Yzaguirre Rosado, el artesanal aperitivo de Tarragona con trayectoria internacional.

vermouth-yzaguirre-rosat__APE095

Antica Formula Carpano, un clásico contundente y estructurado. Su fundador, Antonio Benedetto Carpano, se le atribuye la fórmula del Vermut moderno.

antica-formula-carpano__APE001

Vermut Falset, elaborado a partir de una antigua receta de principios del siglo XX. Su larga crianza en bota (3 años) le aporta unes características organolépticas singulares.

vermut-falset__APE0697

Bitters

La palabra bitter significa amargo y define el sabor de la bebida. En la elaboración de este producto no hay reglas fijas. Se obtiene combinando diferentes plantas, cortezas o raíces (quinina, naranja, genciana, angostura, etc) con vinos, licores o cervezas. Aunque sean bebidas más utilizadas en la coctelería, podríamos tomar un bitter a la manera clásica de beber el vermut, con hielo, soda o sifón y el correspondiente corte de cítrico. Recomendamos los Bitters tradicionales como:

Campari, bitter italiano de color rojo brillante elaborado con un número secreto d’ingredientes (de 20 a 60) donde destacan la naranja amarga. Sugerimos combinar el Campari con zumo de naranja o refresco de naranja y hielo.

campari__APE021

Angostura, bitter caribeño muy aromático, normalmente utilizado par hacer cócteles. Aunque sea nombrado como Angostura, no está elaborado con corteza de angostura.

angostura__APE061

Cynar, bitter Italiano elaborado a base de alcachofas.

cynar__APE027

Fernet Branca, bitter italiano de color oscuro, sabor fuerte y muy digestivo. Sugerimos combinar este bitter con refrescos de cola y hielo.

fernet-branca__APE022

Aperol, bitter italiano de color naranja intenso, baja graduación alcohólica y elaborado con naranja amarga, genciana y quinina entre otros.

aperol-barbero__XAP24

Anisados

Son los típicos y tradicionales licores del mediterráneo. Se obtienen por maceración o destilación de alcohol con diferentes plantas como el anís, el hinojo, extracto de regaliz, etc. Destacaremos por tradición, consumo y calidad el Pernod, Pastis 51 y Ricard.

pernod-45__APE048pastis-51__APE050ricard__APE0540

La manera clásica de tomar este aperitivo consiste en mezclar el licor con agua en una proporción de 1 a 5 (1 parte de anisado con 5 partes de agua).

Cócteles

Una vez explicados los diferentes tipos de aperitivos, nos centraremos en las mezclas y combinaciones entre estos y otros líquidos. De la infinita lista de cócteles aperitivos, repasaremos 5 clásicos del género:

Dry Martini


Aperitivo por excelencia y el preferido de Sinatra, Hemingway, Bogart o Churchill. Conocido en muchos países como Martini, pero llamado en nuestro país con el prefijo Dry para diferenciarlo de la marca de vermú de idéntico nombre. De las muchas maneras de elaborar el combinado, propondremos la más estandarizada. Mezclar en la coctelera donde tenemos hielo, 5 partes de ginebra fría”Oxley London Gin” (50 ml) con una parte de vermut blanco seco “Noilly Prat Dry blanc sec” (10 ml). Colar y servir en la copa de martini previamente enfriada con hielo.

Adornar con una aceituna.

Americà

americano

Un combinado fácil y mítico. Se prepara directamente en el vaso de consumo, old fashioned o vaso bajo. Poner hielo, entonces añadir 30 ml de vermut rojo”Vermuth Espinaler Rojo” y 30 ml de bitter “Campari“.

Adornar con un gajo de naranja. Puede rebajarse con soda hasta el grado deseado.

Manhattan

Manhattan

Uno de los más antiguos y mejores cócteles del mundo. En el vaso mezclador mezclar 50 ml de whisky Bourbon “Woodford Reserve Bourbon“, 20 ml de vermut rosso “Vermut Lillet Rojo” y 3 gotas de Angostura.

Enfriar con hielo y remover. A continuación colar y servir en copa martini (previamente enfriada), decorar con una guinda y un twist de naranja.

Negroni

Negroni

Nació del la intención de hacer más fuerte el ya conocido Americano. En partes iguales mezclamos ginebra “The London Gin Nº1” (20 ml), vermut rosso “Vermuth Pascali Rojo” (20 ml) y bitter “Campari” (20 ml).

Se elaborará directamente en un vaso bajo con hielo y un gajo de naranja.

Spritz

spritz

Antiguo cóctel originario del norte de Italia, particularmente conocido en ciudades como Venecia, Padova y Ferrera. La receta tradicional consistía básicamente en mezclar vino con soda. Actualmente el combinado ha evolucionado a una mezcla de 2 partes de bitter “Aperol“, 3 partes de vino blanco espumoso seco “Arjau Blanc d’agulla” , y una parte de soda “Fever-Tree Soda Water“.

Servir directamente con hielo en vaso bajo, adornar con una aceituna y un gajo de naranja.

Después de enumerar las distintas variantes, es posible os hayan entrado ganas de beber un buen aperitivo. Dejemos, pues, a vuestra disposición nuestra tienda de vino online para que podáis obtener los diferentes ingredientes.

Grauonline.com

Vinos italianos: clasificaciones

Italia es el primer país en producción de vino y el segundo en extensión de vid cultivada detrás de España. A pesar de la controversia, se le atribuye el honor de ser la primera región europea donde llegaron las primeras cepas. El país está dividido en 20 regiones y en todas se vinifica. Aunque sus vinos son conocidos y consumidos mundialmente, la uva que normalmente se utiliza es muy autóctona y no se cultiva fuera de Italia.

FOTOVINSITALIA

Tipificación de los vinos italianos

Siguiendo la normativa comunitaria, los vinos italianos se clasifican según las siguientes designaciones oficiales:

- DOCG (Denominación de Origen Controlada y Garantizada): Vinos con prestigio en Italia y el extranjero. El reglamento prevé el embotellado obligatorio del vino, mientras que en las DOC se puede vender el vino a granel o en damajuanas. Los vinos DOCG deben ser comercializados en recipientes menores a 5 litros.

la-poderina-brunello-di-montalcino__VIM0990

La Poderina Brunello Di Montalcino 2005, Brunello di Montalcino (DOCG).

- DOC (Denominación de Origen Controlada): Elaborados en una zona delimitada (normalmente pequeña o de tamaño medio). Llevan siempre su nombre geográfico. El reglamento de producción es más severo que el de los IGT. Los vinos deben pasar unos análisis químicos y sensoriales antes de llegar al consumidor.

etna-rosso-firriato__VIM970

Etna Rosso Firriato, Etna Rosso (DOC).

- IGT (Indicación Geográfica Típica): Proceden de una zona geográfica concreta y la etiqueta normalmente va acompañada por el nombre de la zona y variedad de la uva. Las IGT no pueden utilizar el nombre de regiones o zonas ya utilizadas por las DOC o DOCG.

VIM0410

Lambrusco Otello, Emilia (IGT).

- Vino da Tavola (Vino de mesa): Clasificación más básica. Sólo pueden identificarse por la tipología y el nombre de la bodega o del vino. La etiqueta no puede expresar información sobre la añada, zona de procedencia o variedad con la que está elaborado. Son vinos que no responden a las normas establecidas por los otros reglamentos.

castello-di-poppiano-tricorno__VIM151

Castello di Poppiano Tricorno, Vino da Tavola.

 

Otros calificativos que nos podemos encontrar en las etiquetas de los vinos italianos:

Riserva: Esta palabra no tiene el mismo significado que “reserva” en España. En Italia puede significar la alta calidad del uvas escogidos, la vinificación con las mejores parcelas de una finca o también la crianza superior a la media del vino elaborado. El envejecimiento normalmente se hace en las grandes “Botte” (barricas) de roble de Eslavonia, frente a las barricas de roble americano o francés de 225 litros que se utilizan en muchos otros países.

teroldego-rotaliano-riserva__VIM977

Teroldego Rotaliano Riserva

Superiore: Se aplica a vinos con mayor grado de alcohol que un DOC estándar.

ornellaia-negre__VIM1395

Ornellaia Tinto 2009, Bolgheri (DOC) región situada al centro de Italia.

Novello: Hace referencia a los vinos novedosos.

Secco o abboccato: Designa a un vino seco o ligeramente dulce.

Amabile: Es un vino un poco más dulce que un abboccato.

lambrusco-rialto-rosat__VIM005

Lambrusco Rialto Rosado

Frizzante: Nuestro vino de aguja.

canei-rosat__VIM0383

Canei Frizzante

Spumante: Vino espumoso. Puede constar en la etiqueta el metodo de elaboración.

fossmarai-cuvee__VIM397

Fossmarai Cuvée Brut

Cantine: Hace referencia a la bodega elaboradora.

VIM1479

Bardolino Pirovano

Cada región utiliza adjetivos propios para acabar de caracterizar sus vinos. A la Toscana por ejemplo es muy común encontrar la palabra “Poggio” que significa monte.

VIM425

Poggio Ali Ginepri tinto

 

Todos estos vinos los podeis encontrar en vuestra tienda de vino online más habitual.

Grauonline.com

El Sake Japonés en Europa

La popularidad de la cocina japonesa va aumentando día a día. La calidad, originalidad y elegancia de sus platos cautivan a un sector muy amplio. Esto no ocurre aún con el sake, la falta de información del producto produce la desconfianza y la reticencia del consumidor … Pero una cosa es clara, y es que en los últimos años han ido apareciendo diferentes variedades de sakes importados directamente de Japón y su consumo poco a poco va al alza.sake01

Las singularidades de este notable producto, emblema de la gastronomía Japonesa no tienen que pasar desapercibidas…

Sake es una palabra Japonesa que significa “bebida alcohólica”. En los países occidentales atribuimos el significado de sake, a la bebida alcohólica Japonesa elaborada a partir de la fermentación de arroz. En Japón se dice nihonshu, “alcohol japonés” y también se elabora en muchos países orientales a parte del Japón. Contiene entre 12º y 20º alcohólicos, existen varios tipos que varían su gusto seco al ligeramente dulce. Se puede servir frío tipificado como el hiyazake, a temperatura ambiente o caliente designado como atsukan. Normalmente los Japoneses lo beben caliente en invierno y frío en verano. Las botellas de cerámica donde se colocan para su servicio son conocidas como tokkuri y se bebe en pequeñas tazas de cerámica o cristal llamadas choko.

Sake Rashomon Cerámica (botella de cerámica o tokkuri)

sake-rashomon-ceramica__LIC1503

 

Dividiremos la elaboración del sake en diferentes etapas:

  • Pulido: Primero se pule el arroz, ya que en el centro del grano de arroz es donde está el almidón (sustancia de donde se extraerán los azúcares para la fermentación), la parte deseada. Rodeando la parte central del arroz se encuentran grasas, proteínas y minerales, que no son interesantes para la elaboración de la bebida. Por esta razón, se muele la parte externa del grano. Al grano de arroz que le eliminan una capa de un 20%, se dirá que tiene un grado de pulido del 80% y servirá para hacer el sake de bajo coste. Se puede eliminar hasta un 80%, entonces tendrá un grado de pulido del 20% y producirá sakes de calidad superior.

    sakes2

  • Lavado y secado de los granos de arroz pulidos.

  • Cocción del arroz: Únicamente se cuece el arroz con vapor de agua, nunca por el contacto del grano con el líquido.

  • Preparación de la masa koji: Consiste en sembrar el hongo koji (Aspergillus oryzae) a una parte del arroz cocido. Indispensable proceso que servirá para transformar el almidón en azúcares aptos para la fermentación.

  • La fermentación: Es una de las etapas más importantes. Se mezcla arroz cocido, el koji, agua y levaduras Saccharomyces sake (que serán los responsables del proceso de fermentación). Por una parte estarán las esporas del hongo koji transformando el almidón en azúcar y por otra, las levaduras transformando el azúcar en alcohol. Este proceso se conoce como fermentación múltiple en paralelo, sólo se da en la elaboración del sake y proporciona unos 20º alcohólicos, siendo la bebida fermentada con más graduación del mundo. Posteriormente añadiremos agua pura para obtener el nivel de alcohol deseado.

  • Filtrado, pasteurizado y embotellado: Antes de filtrar se debe dejar reposar la bebida unos 10 días para asegurar que todas las reacciones bioquímicas han finalizado. Muchos artesanos no filtran su sake, opinan que el nigori o sake sin filtrar, es un producto más interesante, genuino y tradicional.
    La pasteurización consiste en calentar la bebida a 65 ºC para eliminar todos los microorganismos y así estabilizar la bebida. El sake que no ha sido pasteurizado se conoce como namazake o sake fresco.

    sake

  • Envejecimiento o crianza: Proceso no muy común en esta bebida, ya que se prioriza siempre la frescura del producto.
    Los sakes que se conocen como a koshu, están sometidos a una crianza en botella o una crianza en grandes depósitos. Hay elaboradores de sake que combinan las dos formas de envejecimiento.
    Los sakes nombrados Taruzake envejecen en barricas de madera de cedro consiguiendo así unos originales toques ahumados.

 

Tipos de sakes según grado de pulido y calidad:

sakes04

  • Super Premium: Junmai Dai Ginjo (sin alcohol añadido) y Dai Ginjo (con alcohol añadido). Estos sakes sSon los de mayor calidad, es pule más del 50% del grano de arroz y normalmente tienen un grado de pulido entre el 50-20%. Son los más cotizados, de gusto ligero y un aroma muy delicado.

  • Premium: Junmai Ginjo (sin alcohol añadido) y Ginjo (con alcohol añadido). Son  sakes de alta calidad, es pule más del 40% del grano de arroz y normalmente tienen un grado de pulido entre el 60-50%.

    Sake Masumi Kippuku (Junmai Ginjo)

    sake-masumi-kippuku-kinju__LIC4509

  • Tokubetsu Junmai (sin alcohol añadido) y Tokubetsu Honjozo (con alcohol añadido)  son sakes Tokubetsu o el que es lo mismo, de características especiales. Son sakes con particularidades que los hace diferentes, se pulen más del 30% del grano de arroz y normalmente tienen un grado de pulido entre el 70-50%.

    Sake Rihaku Nigori (Tokubetsu Junmai, parcialmente filtrado con aspecto turbio)

    LIC4506

  • Junmai (sin alcohol añadido) y Honjozo (con alcohol añadido). Son sakes más comerciales, se pulen más del 30% del grano de arroz y normalmente tienen un grado de pulido entre el 70-50%.

    Sake Junmaishu Urakasumi (Junmaishu o tipus Junmai, ya que el sufijo shu significa tipo o variedad)

    sake-urakasumi__LIC4507

 

Algunas de les muchas otras tipificaciones del sake:

  • Genshu: Sake que se obtiene después del primer prensado, con un contenido alcohólico del 20%. Bebida muy cotizada, se recomienda tomar bien fría.

  • Kimoto: Sake preparado con el método original, utilizando un palo llamado yamaoroshi para moler la masa de arroz y así agilizar la fermentación.

    Sake Kimoto Junmai Ginjo

    sake-kimoto-junmai-ginjo__LIC4508

  • Yamadanishiki: Sake hecho exclusivamente con arroz Yamadanishiki.

    Sake Rashomon(100% arroz yamadanishiki)

    sake-rashomon__LIC1502

 

El sake en los rituales…

Así como en la religión cristiana el vino es una bebida muy significativa, el sake es consumido en muchos rituales sintoístas (religión japonesa).

kamikaze

Los famosos kamikaze bebían sake antes de realizar las misiones suicidas.

Sake Dewazakura Dewano Sato

sake-dewazakura-dewano-sato__LIC4505

 

Cócteles con sake

  • Sake-tónic: Alternativa al clásico gin-tónic con parecida elaboración. Pondremos en una copa balón con hielo, la misma cantidad de sake y tónica (unos 120-130ml de cada bebida).

    Acabaremos la presentación con un twist de limón. Proponemos el sake coreano Baekwha Soobok, suave y perfumado con la tónica FeverTreeIndian Tonic Water, con un 100% de ingredientes de origen natural. Sin conservantes ni colorantes.

    • Sock it to Sherry: Poner en el vaso mezclador 75 ml de sake con 45ml de fino, enfriar con hielo. Colar el combinado y servirlo en copa martini adornado con pepino.

      Sugerimos el sake chino Japan Shuwa, elegante y expresivo con el fino Lustau Puerto Fino, de carácter aromático y estructurado paso en boca.

c«¸ctels-sake

 

Todo esto lo puedes encontrar en tu tienda de vino online,

Grauonline.

Vinos de Oporto

El nombre de este famoso vino proviene de la ciudad de Oporto (Portugal), ya que desde su puerto se comercializaba en todo el mundo. El área de cultivo de la vid es el Alto Douro en el norte de Portugal. Hasta 1986 era obligatorio el envejecimiento de los vinos en la localidad de Vila Nova de Gaia, junto a Oporto. Desde entonces, está permitido envejecer los vinos en la misma zona de producción.

porto1

El Oporto es un vino fortificado donde antes de terminar la fermentación (proceso donde se transforma el azúcar del mosto en alcohol) se le añade alcohol vínico. Debido a esta adición conseguiremos parar la fermentación dejando una parte de azúcares residuales o azúcares sin fermentar. Dependiendo del momento en que incorporamos la dosis de aguardiente, conseguiremos más o menos cantidad de azúcar en el vino y un grado alcohólico entre el 19 y 22%. La calidad de este alcohol está certificada por el órgano regulador de la zona, el Instituto dos Vinhos do Douro e Oporto.

Tipos de Oporto:

Existen muchas maneras de clasificar los oportos, según el contenido en azúcares, el grado alcohólico, el tipo de envejecimiento o las variedades de uva utilizadas en su elaboración.

varietats-porto

 

Oporto Tinto o simplemente Oporto

Producido con las variedades de uva tinta permitidas por el Instituto dos Vinhos do Douro e Oporto. Entre ellas destacan la Touriga Nacional, la Touriga Francesa, la Tempranillo, la Tinta Amarella, la Tinta barroca y la Tinta Cao. En el proceso de elaboración destacaremos la maceración (previa a la fermentación) del mosto con las pieles de la uva, para conseguir así un grado elevado de color en el futuro vino. La vinificación consistirá en una fermentación parcial a alta temperatura (a 30 º C, para extraer más cantidad de color) y la posterior fortificación ya mencionada.

El producto se podrá empezar a comercializar tres años después de su cosecha. Según el tipo de envejecimiento o crianza del vino agruparemos los oportos tintos en dos estilos:

Estilo Tawny – mucho protagonismo de la madera -

tawny

Vinos envejecidos en barrica de roble de 500 – 650 litros (generalmente de madera vieja y roble americano). De este tipo de envejecimiento se llama crianza oxidativa. El oxígeno del aire, irá penetrando en la barrica constantemente en pequeñas proporciones (microoxigenación). Oxidará de manera lenta y suave, transformando sus características organolépticas.

 

Tawny: Vinos con unos 3 años de envejecimiento en barricas de roble y de mezclas de diferentes cosechas o añadas. Su color será leonado (castaño) o tawny.

Oporto Graham’s Tawny

oporto-grahams-tawny__OPI006

El Tawny Reserva envejecerá de 5 a 7 años en las mismas condiciones que el Tawny.

Oporto Krohn Governador Reserva Tawny

oporto-krohn-governador-reserva__OPI1275

Tawny con indicación de edad: Mezclas de vinos tawnies donde la media de su envejecimiento saldrá reflejado en la etiqueta. Se elaboran oportos de 10, 20, 30 y 40 años de media de envejecimiento. Estas prolongadas y extraordinarias crianzas aportarán al vino un perfil aromático muy especial.

Oporto Ferreira 20 años

oporto-ferreira-20-anys__OPI0372

Oporto Graham’s 40 años

oporto-grahams-40-anys__OPI0033

Colheita: Vino que se elabora de la misma manera que el Tawny Reserva (normalmente 7 años en barricas de madera), pero proviene de una sola cosecha. La añada se reflejará en la etiqueta de la botella.

Oporto Krohn Colheita 2000

oporto-krohn-colheita__OPO088
Estilo Ruby – poco protagonismo de la madera -

ruby

Vinos envejecidos en grandes depósitos de acero inoxidable o toneles (barricas de madera de gran capacidad). También pueden madurar en botella.

 

Ruby: Vinos con unos 3 años de envejecimiento en grandes depósitos de acero inoxidable o toneles de roble. Su color rojo intenso recordará al rubí.

Oporto Ferreira Ruby

oporto-ferreira-ruby__OPI027

El Ruby Reserva envejecerá de 5 a 7 años en las mismas condiciones que el Ruby.

Oporto Krohn Rio Torto Reserva Ruby

oporto-krohn-rio-torto__OPI079

Vintage: Considerado por muchos la joya de Oporto este vino sólo se elabora en añadas excepcionales. Deberá pasar los rigurosos controles del Instituto dos Vinhos do Douro e Porto para conseguir esta denominación. Una vez obtiene la calificación de Vintage, el vino estará de 2 a 3 años en toneles de roble. A continuación será embotellado y sellado sin filtrar. Entonces comenzará lo que se conoce como crianza en botella o envejecimiento reductivo (llama reductivo por el nulo protagonismo del oxígeno en este proceso). La magia del Vintage residirá en la vida de este vino dentro de la botella, puede evolucionar durante décadas (hasta 50-100 años). Durante los primeros 5 años mantendrá la intensidad del Ruby con aromas muy afrutados. Al cabo de 10 años presentará tonos granate con notas a fruta confitada. Al llegar a su madurez adquirirá mucha complejidad y sutileza. En la etiqueta de la botella habrá reflejado el año de cosecha o Vintage (añada del vino).

Oporto Graham’s Vintage

oporto-grahams-vintage__OPI009

Crusted: Casi desaparecido el nombre hace referencia a la capa de sedimento o costra que se forma en la botella debido a la no filtración del vino. Es como un Vintage en el modo de elaboración y crianza pero proviene de la mezcla de vinos de diferentes cosechas.

Single Quinta Vintage: es un Oporto Vintage hecho de una sola Quinta o parcela de viña.

Oporto Ramos Pinto Quinta Ervamoira Vintage 2004

oporto-ramos-pinto-quinta-ervamoira__OPI057

Late Bottled Vintage (LBV): Vinos de una sola cosecha (se mostrará la añada en la etiqueta del producto), envejecen de 4 a 6 años en toneles de roble antes del embotellado. De la larga crianza sufrida, proviene su nombre, tarde embotellado de la añada. El LBV bottle matured además de la crianza en tonel, hará un envejecimiento en botella de 3 años de duración. Para elaborar este producto deberán obtener el permiso del Instituto dos Vinhos do Douro e Oporto.

Oporto Krohn LBV 2004

oporto-krohn-lbv__OPI080

Oporto Blanco: Elaborado con las variedades de uva blanca permitidas por el Instituto dos Vinhos do Douro e Oporto. Entre ellas destacan la Malvasía, el Godello y la Rabigato. El proceso de vinificación será el mismo que todos los Oportos. Los vinos resultantes se clasificarán según el grado de dulzor del vino o el tiempo de envejecimiento en barricas de roble (se tipificarán como los tawnies con indicación de edad). Muchos de estos Oportos blancos están poco fortificados (hasta 16 º alcohólicos), para intentar abastecer la demanda de vinos menos ricos en alcohol.

Oporto Ferreira Lagrima White

oporto-ferreira-white__OPI035

Oporto Rosado: Producido con las variedades de uva tinta mencionadas en Oporto Tinto. En el proceso de elaboración habrá poca maceración del mosto con las pieles de la uva. Después se vinificará como los demás Oportos. Normalmente no habrá envejecimiento, por lo que será un vino dulce fortificado de consumo inmediato, justo después del embotellado. Destacaremos su carácter opulento y aromático con notas a cereza, frambuesa y fresa. Se puede tomar frío o con hielo.

Oporto Krohn Rose

oporto-krohn-rose__OPI1273

Como es ya habitual, en tu tienda de vino online podrás encontrar todos estos productos destacados.

Grauonline.

Combinados Bond, James Bond

Martini con Vodka “shaken, not stirred”

vesper-martini-premium

Convertida en una de las frases míticas del cine, “agitado, no mezclado” especifica las particularidades de la elaboración del inmortal combinado.

Este Martini con Vodka, o también llamado vodkatini, responde a la misma elaboración que el clásico Dry Martini pero sustituyendo el vodka por la ginebra. Se utiliza hielo y la coctelera para agitar el cóctel, y no el vaso mezclador como en la receta original. Una de las muchas hipótesis argumenta que el agente secreto lo pide agitado para conseguir un cóctel más aguado (el hielo agitado se rompe en la coctelera y diluye el combinado) ya que él, debido a su trabajo, necesita estar alerta. La presentación es la misma, en copa Martini y una aceituna de decoración.

En muchas de las películas del agente secreto, hemos disfrutado con estas auténticas palabras, pero la primera colaboración entre el combinado y Bond comenzó en 1962 con 007 contra el Dr. No, donde Sean Connery pide un “Martini con vodka agitado, no mezclado” hecho con vodka Smirnoff.

 

Smirnoff Vodka

Es la marca de vodka más grande del mundo. Puro, limpio y ultra suave, unas cualidades que hacen de su gusto un clásico referente que ha inspirado otros licores del mundo.

smirnoff-red-label__WOD001

Cinzano Dry

Es el Martini seco o vermut seco que utilizaron a Operación Trueno (1965).

Los vermuts de Cinzano datan de 1757 y de la tienda de hierbas de Turín los hermanos Giovanni Giacomo y Carlo Stefano Cinzano. Cinzano Extra Dry es un vermut seco suavemente condimentado.

cinzano-dry__APE005

También podemos utilizar Noilly Prat Dry, ideal para este tipos de cóctel.

La esencia del proceso para poder conseguir ese sabor tan especial es forzar unas condiciones de temperatura, humedad y concentración de salitre en el aire, mientras éste envejece en barrica de roble.

noilly-prat-dry-blanc-sec__APE0687

Vesper Martini

vesper-martini-premium1

El “Vesper Martini” es la famosa bebida ordenada por James Bond tanto en el libro, como en la película Casino Royale (2006). El nombre proviene de la agente doble Vesper Lynd de la cual él se enamora.
Receta original del libro (1953): “Poner en la coctelera tres medidas de ginebra Gordon’s, una de vodka y media medida de Kina Lillet. Añadir hielo y agitar. Servir en copa Martini y con un twist de limón”
Como podemos ver, el combinado une los 3 ingredientes que a continuación damos a conocer:

1- Gordon’s

Esta famosa ginebra está destilada según una receta secreta, basándose en una combinación de enebro, fresas, cítricos y otras hierbas y especias, las cuales le dan ese característico sabor.

gordons__GIN001

 

2- Kina Lillet conocido en la actualidad simplemente como Lillet Blanc. Aperitivo francés hecho de una mezcla de vinos, licores, frutas y hierbas.

lillet-blanc__APE105

 

3- Un vodka que no está especificado. Sugerimos el Finlandia, para conseguir un buen equilibrio aromático.

Es un vodka finlandés obtenido por un proceso de destilación de grano de cebada macerado en alcohol de cereales. Elaborado desde 1970 y con un total de siete variedades aromatizadas.

finlandia-1__WOD019

 

Aprovechando la fantástica oferta actual de ginebras y vodkas…

Proponemos una versión premium del Vesper Martini. Siguiendo la receta original de elaboración, constará del mismo aperitivo el Lillet blanco y los siguientes destilados Premium:

1- La ginebra Martin Miller’s Strength

Ginebra premium a partir de 10 ingredientes botánicos cuidadosamente seleccionados, mezclados con el agua más pura del mundo, que llevan los glaciares de Islandia. Por ello, también se le llama la ginebra de las 3.000 millas.

martin-millers-strength__GIM031

2- El vodka Wyborowa Exquisite

Conceptualmente tradicional, su producción comenzó en una destilería regentada por Hartwig Kantorowicz. Pasaron más de 40 años hasta que la empezaron a exportar.

wyborowa-exquisite-vodka__WOD0176

 

Destacar también…

macallan-18-anys-fine-oak__WHI077CQue el agente 007 no le pasan por alto los whiskys y algún que otro destilado.

En la película Skyfall (2012) vemos M (Judi Dench), James Bond (Daniel Craig) y Silva (Javier Bardem) beber un whisky, Macallan .

El Macallan es un whisky escocés de malta, de Speyside. Originalmente, sólo envejecían sus whiskys en barriles de jerez comprados en Jerez. Actualmente con la nueva serie de productos, Fine Oak, el whisky es madurado en barricas de roble que habían contenido Bourbon. Tiene carácter marcado por un buen cuerpo y una gran complejidad de aromas a frutos secos, ahumados y espaciados.

 

talisker-double-matured__WHI1776

Los largometrajes con El mundo nunca es suficiente (1999) y 007: Muere otro día (2002), Bond está bebiendo whisky Talisker.

Talisker

Whisky escocés de malta, fundado en 1830, el único de la isla de Skye. De carácter fuerte e intensos aromas salinos, ahumados y turba.

jack-daniels-1__WHI0812En GoldenEye Bond está bebiendo whiskey Jack Daniel ‘s con M en su oficina. La botella se puede ver en el mostrador, en el minuto 49 de la película.

Jack Daniel’s

El whiskey más vendido en el mundo. Se distingue por un carácter independiente y genuino, unido a unos aromas moderados en nariz a vainilla, caramelo, almendra, y en boca a madera y fruta madura.

 

 

stolichnaya-irrellenable__WOD0160Hay una escena en Panorama para matar (1985), donde James Bond se relaja en un extraño y sofisticado submarino “iceberg”, disfrutando del mejor caviar Beluga, Vodka Stolichnaya y de Jones Kimberly.

Stolichnaya

Es una marca de vodka producido en Rusia. Se obtiene a partir de granos de maíz y centeno de Tambov, una ciudad situada en la región de Tierra Negra de Rusia.

 

 

mount-gay-rum-extra-old__RON0550

En la primera escena del casino en Casino Royale (2006), Bond ordena un “Mount Gay Rum con soda”. Muy recomendable también con Cola.

Mount Gay Rum

La más antigua escritura de la empresa de Barbados fecha de 1703, por lo que Mount Gay Rum es la marca más antigua que existe de ron en el mundo.

Así que ya sabes, si quieres hacer un cóctel Bond sólo tienes que entrar en tu tienda de vino online habitual y hacerte con las botellas del agente secreto más reconocido en el mundo.

Grauonline.

Ediciones Especiales de Jack Daniel’s

Jack Daniel’s Tennessee Honey

jack-daniels-honey__WHI819Jack Daniel Tennessee Honey es una mezcla de whisky Jack Daniel ‘s y un exclusivo licor de miel de su propia creación, un sabor que es único en su modalidad. Con toques de miel y un final que es naturalmente suave, Jack Daniel’s Tennessee Honey es especial. Este se podría decir que es de los primeros y mejores productos basados en whisky y licor.

Dulce sin llegar a ser pegajoso, equilibrado con una cantidad precisa de canela y especias. Se recomienda consumirlo frío. Jack Daniel ‘s ha conectado todos sus ideales en este licor y ganará en breve un gran número de seguidores que ya lo están bebiendo o están dispuestos a probar nuevas tendencias en licores.

Se espera que sea un puente al whisky, un paso más fácil para todos aquellos que nunca han explorado la categoría en sí.

 

Jack Daniel’s White Rabbit Saloon

jack-daniels-white-rabbit-saloon__WHI816Esta edición limitada hace honor a Mr. Jack que abrió el salón White Rabbit situado en la ciudad de Lynchburg hace unos 120 años. Esta edición estuvo disponible sólo en Tennesse durante un tiempo y seguidamente en selectos mercados internacionales (otoño de 2012).

Con base en Lynchburg, Tennessee, la Destilería Jack Daniel ‘s produce y embotella cada gota de Jack Daniel’ s Old No. 7 Tennessee Whisky, el número 1 en ventas en el mundo que se distribuye a más de 135 países, también elaboran Gentleman Jack Rare Tennessee whiskey, el único whiskey suavizado con doble filtración al carbón vegetal y también, el Jack Daniel ‘s Single Barrel Tennessee whiskey, el único Tennessee whiskey que proviene de una sola barrica con una elaboración artesanal.

 

Jack Daniel’s Winter Edition

jack-daniels-winter-jack-apple-punch__WHI817

 

Rompiendo la normalidad, Jack Daniel’s, famoso por hacer unos de los mejores y más populares whiskies del mundo, ha lanzado al mercado un licor. Su nombre es Jack Daniels Winter Jack Tennessee Aplee Whiskey Punch. La base de este licor es el Jack Daniels No. 7, lo que significa que ha seguido el mismo proceso de suavización y filtración. Una vez la base está lista, obtiene el sabor especial a través de la adición de elementos como la manzana ácida, la canela y el clavo de especie. Estos sabores transforman el original sabor del clásico No.7 hacia una bebida cálida, que se puede beber caliente o fría.

El color es mucho más brillante que el original No.7, se parece mucho más al color de un whisky joven escocés envejecido de 3 a 5 años. En nariz nos ofrece un robusto aroma de manzanas al horno. Continúa con sensaciones invernales de canela y frutos secos deshidratados. En el paladar muestra un ligero toque del whisky que rápidamente pasa a estar dominado por el gusto de manzanas asadas, que le proporcionan un toque de dulzura seguido por el gusto de la canela que le da un suave sabor picante y especiado. El final desprende todos los sabores de la manzana pero esta vez no tanto dulce sino más seco.

Es perfecto para calentarse en una noche fría de invierno.

 

La casa Jack posee una gran variedad de modelos entre los que destacamos:

BIRTHDAY2011GOLDMEDALGOLDMEDAL1981SINGELBARRELSILVERSELECTGENTELMAN

Podéis encontrar todo esto y mucho más en vuestra tienda de vino online.

Grauonline.

Los vinos de Jerez

Los vinos de Jerez, problemática y nuevas tendencias.

Actualmente los vinos de Jerez tienen la posibilidad de recuperar el prestigio perdido y salir del olvido al que quedaron condenados durante las últimas décadas. Países como Inglaterra y Estados Unidos pueden convertirse en un mercado con mucho futuro. Sin embargo, según los expertos, para poder llevar a cabo este renacimiento deberán solucionar dos de los problemas principales que existen en esta región. El primero es una dificultad interna, donde los viticultores o cosecheros son los más afectados. Las grandes bodegas han llegado a pagar las ridículas cifras de 15 céntimos de euro por cada kilogramo de uva. Esto hace que muchos viticultores opten por arrancar la viña. Los vinos resultantes pueden oscilar con precios finales de 1 a 2 euros, que, aunque beneficia al consumidor, hace devaluar el prestigio de estos productos singulares.

Varietatsdexerez

 

El otro problema importante es que el consumidor final se le hace difícil entender estos vinos debido a su gran variedad en el mismo producto y el elevado grado alcohólico, que no ayudan a su comprensión. Para conocer mejor estos productos tan especiales vamos, a continuación, a explicar sus particularidades.

La región donde se hacen estos vinos está delimitada por tres ciudades, Jerez de la Frontera, Sanlúcar de Barrameda y el Puerto de Santa María. Coloquialmente se denomina el triángulo de Jerez.

 

Las variedades de uva permitidas por el Consejo Regulador son, el Palomino, Pedro Ximénez y el Moscatel. En los tres casos se trata de variedades blancas.
El tipo de envejecimiento que generalmente utilizan es el tradicional y genuino sistema de “criaderas y soleras”. Este sistema está compuesto por varias “criaderas” o escaleras formadas por un número determinado de barricas. La escala que contiene el vino con más crianza se sitúa sobre el suelo, por lo que se denomina “solera”. Sobre esta se colocan las diferentes escalas que la siguen en menor vejez (“criaderas”) y que se enumeran según el orden de antigüedad respecto a la solera (“1 ª criadera”, “2 ª criadera” y así sucesivamente ).

La solera o escala de mayor nivel de crianza suministra el vino destinado al consumo. Periódicamente, se extrae una determinada proporción del vino contenido en cada una de las barricas que componen la solera (operación denominada “saca”), produciendo un vacío parcial en ellas. Este vacío producido en la solera se completa con el vino procedente de la escalera que la sigue en crianza, y así sucesivamente fina llegar a la última “criadera”, esta se llenará con vino elaborado durante el año.

Según el contenido de azúcares y la crianza que soportarán estos vinos, podemos clasificarlos en:

Fino

Se obtiene a partir de la fermentación total de mosto de la uva palomino. El vino base obtenido se cabecea o fortifica hasta los 15 º de alcohol, a fin de favorecer el desarrollo de una especie de velo producido por una levadura llamados “flor”. La protección natural de estas levaduras evita la oxidación del vino a lo largo de toda su crianza y le confiere características organolépticas muy especiales (aromas punzantes que recuerdan la almendra verde y sabor de carácter seco). Es lo que llamamos crianza biológica, se prolonga durante un período mínimo de tres años y se realiza en barrica de roble americano. Estas rellenarán un 83% de su capacidad (5/6 partes) para crear una superficie sobre la que se desarrolle el velo flor y proporcione la adecuada relación superficie volumen como para que la influencia de esta, en el vino, sea la ideal . Este envejecimiento se realiza mediante el tradicional sistema de “criaderas y soleras”.

Lustau Fino Jarana

lustau-fino-jarana__JER053

Manzanilla

La Manzanilla es un fino elaborado a Sanlúcar de Barrameda. Por esto, se diferenciará del resto por qué contiene:
– Color amarillo más pálido ya que las levaduras “flor” actuaran con más intensidad debido al clima de esta ciudad y eso hará que el vino se oxide menos y tenga una menor coloración.
– Aromas salinos de vino, por la situación costera de Sanlúcar de Barrameda.

Lustau Manzanilla Papirusa
lustau-manzanilla-papirusa__MAN007

Amontillado

Procedente de la fermentación completa de mostos de uva palomino, el Amontillado es un vino singular, fruto de la fusión de dos tipos de crianza, la biológica y la oxidativa, lo que hace de los amontillados unos vinos extraordinariamente complejos e interesantes. Su particular proceso de crianza comienza (como en el caso de los Finos) con una fase inicial bajo velo flor. A partir de un determinado momento, la desaparición del velo provoca una segunda fase de crianza oxidativa, donde se oscurecerá gradualmente el vino y lo dotará de concentración y complejidad. Se realiza en barricas de roble americano mediante el tradicional sistema de “criaderas y soleras”.

Lustau Almacenista Amontillado Miguel F.F.
lustau-almacenista-j-obregon-oloroso__JER0581

Manzanilla Pasada

La Manzanilla Pasada es un amontillado elaborado a Sanlúcar de Barrameda.

Lustau Almacenista Manzanilla Pasada
lustau-almacenista-manzanilla__JER0582

Oloroso

Procedentes de la fermentación completa de mostos de uva Palomino, los olorosos son vinos “vocacionales”. La especial estructura que muestran desde un principio aconsejan a enólogos su clasificación con destino a crianza oxidativa. La fortificación inicial a 17 º de alcohol impide el desarrollo de las levaduras “flor”, por lo que el vino envejece expuesto en todo momento a la lenta acción del oxígeno mediante el tradicional sistema de “criaderas y soleras” en barricas de roble americano . La lenta pérdida de agua a través de las paredes de las barricas de madera propicia un continuo proceso de concentración, que hace que el vino vaya ganando en estructura, suavidad y complejidad.

Lustau Almacenista Oloroso Pata Gallina
lustau-almacenista-oloroso-pata-gallina__JER091

Palo Cortado

Se trata de vinos procedentes de mostos extremadamente finos, inicialmente fortificados a 15º e identificados inicialmente como finos. Al final de la fase de “sobretabla” (momento donde se decide en qué tipo de Jerez se convertirá el vino base), la constatación por parte de los enólogos de la existencia de determinadas características muy específicas en algunas de las barricas en las que ha mantenido el velo de “flor”, determinará su clasificación como potenciales palos cortados. Entonces, el vino se vuelve a fortificar por encima de los 17º reconduciéndolo así hacia un proceso de crianza oxidativa. Se realiza en barricas de roble americano mediante el tradicional sistema de “criaderas y soleras”.

Marqués de Rodil Palo Cortado
marques-de-rodil-palo-cortado__JER408

Pedro Ximénez

El vino Pedro Ximénez se obtiene a partir de la uva del mismo nombre, que se somete al proceso tradicional del soleado hasta conseguir una intensa pasificación del fruto. Después se hará una fermentación parcial con fortificación de alcohol vínico, para conservar la dulzura original. Su crianza (exclusivamente de carácter oxidativo en “criaderas y soleras”) propiciará una progresiva concentración aromática y una complejidad creciente.

Lustau Pedro Ximénez San Emili
lustau-pedro-ximenez-san-emili__JER054

Moscatell

Misma elaboración que el Pedro Ximénez pero utilizando la variedad moscatel.

Lustau Moscatell Emilin
lustau-moscatel-emilin__JER052

Cream

El Cream es un vino generoso de licor elaborado mediante la mezcla de vinos generosos de crianza oxidativa (principalmente olorosos) con una importante aportación de vino dulce natural (Pedro Ximénez o Moscatel) o bien de mosto concentrado rectificado.

Barbadillo Eva Cream
barbadillo-eva-cream__JER400

 

Vinos Especiales

V.O.R.S. (Very Old Rare Sherry)

Son vinos de vejez cualificada con una crianza o envejecimiento de más de 30 años.

Lustau Amontillado 30 V.O.R.S.
lustau-amontillado-30-vors__JER0681

Vinos con indicación de edad

Son vinos de vejez cualificada con una crianza entre 15 y 17 años.

Sacromonte Oloroso Seco 15 Años
sacromonte-oloroso-seco__JER079

Como es ya habitual, en tu tienda de vino online podrás encontrar todos estos productos destacados.

Grauonline.

Vinos de James Bond

Aprovechando que no hace demasiado fue el 50 aniversario de James Bond, invitamos a descubrir cuáles son sus vinos preferidos que el agente secreto ha ido degustando en sus películas.

jamesbond007

 

BOLLINGER

bollinger

 

 

El éxito de la relación que mantienen Bollinger y James Bond hará cerca de 40 años que se perpetúa. Actualmente todos asociamos el Champagne con el agente secreto. Las cualidades de exclusividad y sofisticación quedan maravillosamente plasmadas con este espumoso

 

 

 

 

Bollinger RD.

Creado por primera vez en la mítica añada del 1961, revolucionó el mundo del Champagne. El resultado es un espumoso criado sobre lías y de una crianza tres veces superior a la impuesta por la denominación.

bollinger-rd__CHA0311

Aparece en las siguientes películas:

  • Moonraker (1979)
  • Octopussy (1983)
  • Panorama para matar (1985) donde James Bond reconoce el Champagne servido en lo alto de la Torre Eiffel como “Bollinger del 75″ (Bollinger R.D. 1975)
  • Alta tensión (1987)
  • Licencia para matar (1989)
  • Muere otro día (2002) el agente secreto pide una botella de Bollinger del 61 inmediatamente después de ser liberado de una presión norte-coreana.
  • Skyfall (2012).


Bollinger Grande Année.

En 1976 fue cuando se creó el primer Bollinger Grande Année. Resaltar que sólo las mejores añadas, donde la uva alcanza una calidad superior, pueden formar parte de este singular espumoso.

bollinger-grande-annee__CHA0312

Lo encontramos en:

  • Goldeneye (1995) al inicio de la película hay una botella de Bollinger Grande Année 1988 en el coche de Bond al final de la persecución.
  • El mañana nunca muere (1997)
  • El mundo nunca es suficiente (1999)
  • Muere otro día (2002)
  • Casino Royale (2006) donde James Bond pide una botella de Bollinger Grande Année 1990.

 

Bollinger Cuvée Brut

Es el resultado de la sutil mezcla entre vinos elaborados con la cosecha anual y de vinos envejecidos en las bodegas de Bollinger.

bollinger-cuvee-brut__CHA031

Encontramos este Champagne en:

  • Vive y deja morir (1973), James Bond pide una botella de Bollinger después de entrar en su hotel.
  • Quantum of Solace (2008).

 

 

DOM PERIGNON

domperignong

Dom Pérignon fue el primer Champagne en aparecer en las películas del agente secreto. Bond tiene un gusto muy particular y a menudo prefiere otra añada a la que le ofrecen, a pesar de la calidad contrastada del producto en todas sus vendimias.

 

 

Dom Pérignon.

La mezcla de la mejor uva de una única añada de la región del Champagne dará lugar a este selecto espumoso.

 dom-perignon-vintage__CHA003

Aparece en:

  • 007 Contra el Dr. No (1962)
  • Goldfinger (1964)
  • Operación Trueno (1965) Bond pide a un camarero caviar Beluga y Dom Perignon del 55.
  • Sólo se vive dos veces (1967)
  • 007 Al servicio secreto de su Majestad (1969)
  • El hombre de la pistola de oro (1974)
  • La espía que me amó (1977) donde Bond dice “Puede ser que haya juzgado mal a Stromberg (personaje malvado y megalómano). Un hombre que bebe Dom Perignon del 52 no puede ser tan malo”.

 

Ya para ir terminando destacamos el vino que Vesper Lynd y James Bond beben en el tren que va hacia Montenegro en el film Casino Royale (2006). Se trata de una botella Château Angélus, Premier Grand Cru Classé de Saint Émilion.

Château Angélus

Este Bordeaux proviene de un Premier Grand Cru classé que está situado a menos de un kilómetro de Saint Émilion. Formado por un 65% de Merlot y un 35% de Cabernet Franc, crianza en roble nuevo 100%, destaca por su mineralidad y estructura.

chateau-angelus-1__VIM2301

 

Todo esto lo puedes encontrar en tu tienda de vino online,

Grauonline.

Botellas de Absolut Vodka

ABSOLUT VODKA se presentó por primera vez en Nueva York en 1979. Rápidamente se hizo muy popular en toda la ciudad, más tarde en Estados Unidos y después en el mundo entero.

absolut-irrellenable__WOD0265

Absolut se hace exclusivamente a partir de ingredientes naturales y, a diferencia del que pasa con muchos otros vodkas, éste no contiene azúcar añadido. Absolut es, de hecho, tan puro como puede ser el vodka. La pureza tiene un sabor: rico, con cuerpo y complejo, pero suave y maduro con el carácter distintivo del grano de maíz, seguido de un toque a fruta seca.

 

La novedad que nos presenta ahora es la creación de una cantidad casi ilimitada en diseños diferentes, en lugar de una cantidad limitada de un solo diseño.

absolut-unique-edition__WOD0241

ABSOLUT UNIQUE está al alrededor de los cuatro millones de botellas de diseño único. Los coleccionistas en lugar de perseguir una de las pocas y exclusivas, ahora tienen al oportunidad de tener una única en su tipo.  Su propia obra de arte de Absolut.

absolut-mode-edition__WOD0228

ABSOLUT MODE EDITION y la estrecha relación con el nombrado noveno arte, la moda, es indudable. Diseñadores tan importantes como Versace, Jean Paul Gaultier o Tom Ford han colaborado mano a mano con Absolut en los últimos años y esta importante unión se materializa ahora con la edición limitada de Absolut Mode Edition.

Destaca principalmente por la cinta azul marino de seda natural que tiene incorporada. Esta emula las etiquetas de las piezas que se lucen sobre la pasarela y homenajea la alta costura junto con la lucidez y reflejos biselado de la botella.

absolut-glimmer-limit-edition__WOD0229

ABSOLUT GLIMMER una botella con la que la marca Sueca Absolut Vodka ha conseguido una cosa inusual en las ediciones limitadas que saca al mercado cada año para Navidad. Por primera vez en su historia ha modificado la propia botella y a llenado con destelleantes prismas con forma de diamante.

En el resto del mundo igual es novedad, pero en España tenemos como antecedente las botellas de anís. No son tan brillantes, pero tienen los prismas muy parecidos.

 

La gama de Absolut es extensa en todo el mundo ya que hay muchas variaciones de un mismo producto. A continuación presentamos algunos de ellos.

absolut-raspberri__WOD0251

ABSOLUT RASPBERRI se hace exclusivamente a partir de ingredientes naturales y a diferencia de lo que pasa con otros vodkas de sabor, no contiene azúcar añadido. Es rico e intenso y ofrece el carácter fresco y afrutado de la frambuesa madura.

La frambuesa salvaje abunda en montes Suecos, así que la presentación del Absolut Raspberri es una cosa natural que no podia faltar. En 2004 se hizo realidad, 25 años después de la aparición del Absolut Vodka.

absolut-peppar__WOD0239

ABSOLUT PEPPAR es picante y especiado, con toques de pimiento verde, chile y “Jalapeño” que le aportan su carácter distintivo.

Se presentó en 1986, siete años después de Absolut Vodka y fue el primer vodka con sabor del mundo.

¿Y por qué pimienta? Como el vodka y la pimienta son los ingredientes principales del Bloody Mary, pareció una buena idea facilitar el trabajo a los numerosos bares de Boston, Nueva York y otros lugares del mundo que, en aquella época, popularizaron el Bloody Mary. La idea fue un éxito inmediato, tanto entre los camareros que ya podían servir los “Instant Bloody Mary” como entre todos los amantes de este combinado.

absolut-vanilla__WOD0250

ABSOLUT VANILLA es rico, con carácter y complejo. Tiene un marcado sabor de vainilla, notas de caramelos “butterscotch”, de azúcar y mantequilla, y un ligero sabor a chocolate puro.

Se lanzó en el 2003. Básicamente el motivo fue porque es uno de los sabores que más gustan a todo el mundo. Lo que determinó que Absolut Vanilla se hiciera pronto casi igual de popular que sus hermanos.

absolut-limon__WOD0230

ABSOLUT CITRON es suave y maduro, con toques frescos y afrutados de lima y limón y notas de piel de limón.

Fue una buena noticia para los amantes del “vodka con hielo y una rodaja de limón” en la década de los 80. Absoluto Citron se lanzó concretamente en 1988, nueve años después de Absoluto original y dos años después del primer miembro de la extensa gama de sabores, Absolut pepper.

El éxito fue enorme entre los consumidores habituales de la “rodaja de limón”, aunque se convirtió en el ingrediente principal del popular “Cosmopolitan”.

 

absolut-mandarina__WOD0234

ABSOLUT MANDRIN  posee la complejidad, suavidad, madurez y carácter de la naranja y mandarina todo combinado con notas de cáscaras de naranja.

Presentado en el 1999, 20 años después de Absoluto normal. Como la mandarina y la naranja son dos de los sabores más populares del mundo, Absolut mandrin fue recibido con el mismo entusiasmo que el resto de miembros de la familia.

Para los amantes de los cítricos, Absoluto pereza es el aperitivo perfecto a más de digestivo. Lo único que tienes que hacer es añadir un poco de hielo. Aunque también es ideal para preparar combinados deliciosos.

 

absolut-peach__WOD0259

ABSOLUT APEACH es suave y maduro, con el carácter afrutado y sofisticado del melocotón.

Presentado en 2005, Apeach muy pronto se hizo un hueco entre público de todo el mundo, tanto de Asia, lugar de origen del melocotón, como de la parte del mundo donde nació.

 

Toda la gama de Absolut incluida la novedad Unique las podeis encontrar en vuestra tienda tienda de vino online habitual.

Grauonline.com

Cava para San Valentín

sant-valent«El Día de San Valentín es una celebración tradicional en algunos países anglosajones, exportada de otras culturas, en la que los novios, enamorados o esposos expresan su amor o cariño mutuo. Este día se celebra el 14 de febrero en muchos países y es considerado el Día de los Enamorados ya que se creía que era la fecha en que las aves elegían pareja.

Pues bien, para todos los enamorados y enamoradas proponemos un cava de la variedad Pinot Noir muy original, simpático, moderno, romántico y sensual, el Beth Lounge Rosse Brut.

Bertha Lounge Rosse Brut.

bertha-lounge-rosse-brut__CAV1461

Este cautivador espumoso tiene un color rosa pálido, con reflejos caoba. De burbuja fina y persistente, forma un rosario impulsado por una intensa efervescencia. Con una intensidad aromática notable, nos envuelve con notas a fruta roja como la fresa y los arándanos combinadas con toques cítricos, todo sobre fondo vegetal y refrescante. Un paso en boca denso, agradable y armónico nos recuerda la presencia de la fresa mezclada con yogur y manzana roja. Desemboca con un final largo y equilibrado.

Un cava divertido ideal para todo momento, fantástico para aperitivos, entrantes ahumados, surtidos de embutidos curados, ensaladas de fruta o incluso con carpaccios poco condimentados, y tratándose del día en cuestión, con la compañía adecuada.

Por otra parte y los amantes del cava más seco, le queríamos recomendar la versión Bertha Lounge Brut Nature, bajo el mismo concepto y formato divertido y moderno, nos encontramos con un cava hecho con las variedades Xarel · lo y Parellada.

Bertha Lounge Brut Nature.

bertha-lounge-brut-nature__CAV1448

Bajo un elegante amarillo pálido, refleja unas burbujas finas pero muy vivaces. Una fragancia potente, vigorosa y joven, acompaña unas notas de fruta blanca como la manzana y la pera, y también un apunte tropical de piña. Todo con un trasfondo de levadura fresca. Una entrada en boca muy agradable nos transporta con unas notas cítricas a limón y pomelo. El carbónico integrado y suave nos perfila un final largo y opulento.

Espumoso adecuado para aperitivos, entrantes ligeros y pescados a la plancha. No olvidar maridaje por contraste o tradición con postres de carácter poco dulce. Sugerimos un maridaje intrépido como unos Makis de sardina ahumada y crema de ajo.

bertha

En pleno centro de Sant Sadurní d’Anoia están las cavas Josep Torres Sibill, lugar donde se elabora el cava Bertha. Elaboran 180.000 botellas anuales, de las que hacen siete tipos diferentes de cava. El nombre de Bertha está inspirado en la Primera Guerra Mundial, cuando en 1914 entró en servicio un potentísimo cañón alemán llamado Big Bertha, en honor a la hija del constructor Alfred Krupp. De su fuerza y espíritu revolucionario viene el nombre de este magnífico cava.

Como dice Josep Torres Sibill. Bertha nace de un sueño adolescente, de una ilusión y de las ganas de formar parte de un mundo que desde pequeño ha vivido con plenitud.

 

Como es habitual, puede encontrar todos estos productos en nuestra tienda de vino online!

Grauonline.