El Cava

copes-cava

El cava es un vino espumoso elaborado por el método tradicional, principalmente en la comarca del Penedès (Cataluña) y especialmente en la localidad de Sant Sadurní d’Anoia. También se elabora cava con denominación de origen en otros puntos de España además de Cataluña, como en Requena (Valencia), Haro y Grávalos (La Rioja), Mendavia (Navarra), Extremadura (comarcas de La Plata y Los Barros ), Aragón y Aranda de Duero (Burgos).

El “Institut del Cava” nos da algunas estadísticas del cava interesantes de conocer.

Sigue leyendo

Primeros vinos 2013

Los primeros vinos del 2013 han llegado a Vins i Licors Grau. Nuevos productos que darán los indicios de las características enológicas de la reciente vendimia. Fermentados jóvenes y suaves con marcadas notas varietales y agradable frescor.

Espelt Vailet 2013

espelt-vailet__VCA138G

Espelt Coralí 2013

espelt-corali__VCA138N

Sigue leyendo

Guía Peñín 2014

gu-a-pe-nEl pasado 10 de octubre en el museo del Ferrocarril de Madrid se presentó la edición del 2014 de La Guía Peñín de los Vinos de España. Por primera vez en sus 24 años de historia se superan los 10.000 vinos catados, lo que representa un incremento de 3,92% respecto al año anterior. El libro recoge vinos de 2.137 bodegas diferentes y 135 zonas elaboradoras catalogadas como Denominaciones de Origen, Vinos de la Tierra, Vinos de Calidad y Vinos de Mesa. La nota media del vino es de 87,8 puntos, similar a la nota de la edición anterior, un excelente nivel de calidad media de los vinos españoles actuales.

Referencia en España la Guía Peñín es un artículo muy útil para todo aficionado o profesional del mundo del vino.

Guia Peñin 2014

guia-penin-de-los-vinos-de-espana__BOT022

Sigue leyendo

Monin

En septiembre se realizaron en las instalaciones de Vins i Licors Grau unas jornadas de formación con la amplia variedad de los productos Monin. Con más de 100 años de experiencia, esta empresa de origen francés, es la marca líder en el mundo de los sabores gourmet. Elabora más de 140 productos y los distribuye en 140 países. La historia de la empresa comienza en 1912, cuando un joven empresario de 19 años llamado Georges Monin creó la marca Monin vendiendo vinos y licores desde una carreta, su eslogan era “la pasión por la calidad”, actualmente aún utilizado. Hoy en día la compañía es propietaria de cuatro plantas de producción: una en Estados Unidos, que suministra a toda América, dos en Europa, y otra más en Malasia, que suministra el continente asiático.2013-06-11-11.00.57

Sigue leyendo

Vinos para “Todos los Santos”

El día de Todos los Santos es una tradición católica instituida en honor a todos los santos conocidos y desconocidos del mundo. En España se realiza una visita donde descansan los seres queridos, les dejan flores en tumbas y se reza por ellos . La Castañada , fiesta popular de Cataluña , se celebra durante ese día , aunque últimamente se ha desplazado la conmemoración en la víspera , el 31 de octubre . Alrededor de esa fecha, las castañeras venden en la calle castañas asadas que generalmente envuelven en papel de periódico en forma de cucurucho . El día 1 de noviembre también es típico comer dulces tradicionales de cada zona y especialmente fabricados para la ocasión. Para acompañar estos víveres tan típicos del otoño sugerimos diferentes vinos de postre elaborados en diferentes regiones del estado .

chestnuts, panellets and sweet potato

Las castañas , boniatos y “panellets” emblema de la Castañada formarían una excelente combinación con otra joya Catalana , la Garnacha del Empordá un exquisito vino de licor .

Garnatxa Airam

espelt-garnatxa-airam__GAR017

Color madera de cerezo . Intenso en nariz , con ligeras notas de madera , manzana al horno , vainillas , cacaos y tabaco . Al final encontramos pequeños frutos rojos confitados . En boca es voluminoso y fresco . El postgusto es espaciado , rico en matices y muy largo.

 

Los ” huesos de santo ” muy populares en las comunidades autónomas centrales como Castilla León , están elaborados con mazapán y yema de huevo . Por eso lo podríamos amalgamar con un robusto moscatel de Málaga . Vino dulce con envejecimiento oxidativo en barricas de roble francés Allier .

Moscatel Lopez Hermanos Reserva Familia

moscatel-lopez-hermanos-reserva-familia__MOS050

Matiz ámbar oscuro , limpio y brillante . Aromas florales y de frutas maduras con notas de madera , complejo y mineral . En boca potente , buen equilibrio dulzor -acidez con un final largo y persistente .

 

El “pan de Higo ” es típico de Málaga y Murcia , proviene de una receta tradicional donde los higos secos , las almendras , la canela y el clavo son los ingredientes principales . Sugerimos una divertida y equilibrada fusión con una mistela del Priorat . Este vino producido con mosto y alcohol vínico realzará las cualidades afrutadas del pastel .

Mistela Rotllant i Torra

mistela-rotllan-i-torra__MIS003

Tonalidad caoba con ribetes yodados . Potente en nariz , con claros aromas de uva pasificada , toques de algarroba y de larga crianza . Muy suave en boca , denso , sin llegar a molestar y con potencia y amplitud de gustos . Alcohol muy bien integrado .

 

Los buñuelos son un clásico en todas las fiestas y el día de Todos los Santos no es una excepción . Proponemos un maridaje por tradición con un versión renovada de los cavas dulces . Esto permitirá a los amantes del dulce disfrutar de un espumoso elegante de gran calidad y no tener que sufrir los excesos de acidez o carbónico que tienen muchos otros cavas secos , semi secos o dulces .

Gramona Gran Cuvée de Postres

gramona-gran-cuvee-de-postre__CAV1221

Tonalidad amarillo oro nuevo . Notas a cítricos acaramelados , flores blancas , elegantes recuerdos de panadería y fascinantes toques de licor de Jerez , que son aportados por el licor de expedición . Cremoso en ataque , goloso sin ser empalagoso y con un final excepcional .

Recuerda que puedes encontrar todos estos productos en tu tienda de vino online.

Grauonline.com

Vinos Italianos: Principales zonas vinicolas

 

Piamonte

Situado en el noroeste de Italia, la superficie total de viña cultivada representa una sexta parte de la total del país. Las principales variedades tintas son la nebbiolo, la barbera y la dolcetto. La moscato será la más utilizada de las blancas. Las zonas más famosas son:

Barolo (DOCG): Producen vinos tintos secos con mucho cuerpo.

Toso Marne Forti Barolo 2006

toso-marne-forti-barolo__VIM4000

Barbaresco (DOCG): Zona de elegantes vinos tintos.

La Cacciatora Barbaresco

la-cacciatora-barbaresco__VIM1498

Asti (DOCG): Se elabora uno de los espumosos más importantes del mundo el Moscato de Asti.

Moscato d’Asti Stefano Ceretto

moscato-dasti-stefano-ceretto__VIM0402

Gavi (DOCG): Productora de vino blanco tranquilo, a partir de la variedad de uva cortese.

Gavi Fontanafredda 2011

gavi-fontanafredda__VIM3983

 

Lombardia

Se extiende por el norte del país, de los muchos vinos elaborados en la zona destacan los espumosos. Una de las regiones importantes es la Dell’Oltrepo Pavese DOC.

Sangue di Giuda Giorgi 2010, curioso nombre (sangre de Judas) para este espumoso tinto. El nombre proviene de una leyenda del pueblo de Oltrepo, donde el traidor arrepentido por su pecado, ayudó a los viticultores de la zona obrando un milagro.

sangue-di-giuda-giorgi__VIM0416

 

Veneto

Ocupa la zona nordeste de la península, elabora una gran variedad de vinos. Destacan les regiones:

Bardolino (DOC): Producen vinos tintos jóvenes de color rubí y marcada acidez.

Bardolino Pirovano

VIM1479

Prosecco (DOC): Utilizan la uva blanca prosecco y producen vinos espumosos secos y frescos.

Voveti Prosecco

voveti-prosecco__VIM3999

Veneto (IGT), vino blanco de la tierra.

Canti Vi Pinot Griggio

canti-pinot-grigio-veneto__VIM039A

 

Emilia-Romagna

Bolonia capital de la región administrativa se encuentra justo en el centro de esta provincia (noreste de Italia, al sur del Veneto), Emilia se encuentra en el oeste y Romagna al este de la capital.

En la zona de Emilia hacen el famoso Lambrusco, vino de aguja italiano. El Lambrusco es en primer lugar una variedad de uva con más de 40 clones diferentes. Estos se utilizarán en las 4 zonas donde elabora el producto.

Lambrusco Gualtieri Negre, Lambrusco Reggiano (DOC).

lambrusco-gualtieri-negre-canti__VIM0404

 

Friul -Venècia Julia

Se encuentra en el extremo noreste del país, son típicos los vinos blancos secos y aromáticos de la región.

Muller Thurgau dell Venezie

VIM0395

Toscana

Se localiza en la zona noroeste central de Italia, su capital es Florencia. La botella tradicional recubierta por una base de paja es un símbolo mundial.

Chianti Piccini (Fiasco)

La Toscana es la región referencia del país en innovación y modernización dentro del sector vitivinícola. La subzona más destacada es el Chianti (DOCG), para elaborar el célebre vino utilizará primordialmente la variedad tinta sangiovese.

San Lorenzo Chianti 2011

VIM812

Marche

Región situada al oeste central de la península. La principal variedad de uva blanca es la Verdicchio, da unos vinos ligeros y cítricos.

Podium Verdecchio Blanc, Verdicchio dei Castelli di Jesi (DOC).

podium-verdecchio-blanc__VIM3879

Lazio

Localizada en la parte central sudoeste de Itàlia, engloba la parte de Roma. La mayoría de vinos son blancos.

Cantina Cerquetta Frascati, vino blanco seco de Frascati(DOC).

VIM1484

Tellus 2009, Lazio (IGT) vino tinto 100% syrah.

VIM976 

Campania

Ocupa el suroeste del país. Destaca la zona Lacrima Cristi del Vesuvio (DOC), donde se hacen todo tipo de vinos.

Lacryma Christi dei Feudi 2010, vino tinto seco y estructurado.

lacryma-christi-dei-feudi__VIM0415

Las islas de Sicilia i Cerdeña (Sardegna)

Han conseguido preservar buena parte de las variedades de uva y tradición vitivinícola de las respectivas regiones.

Lasios Tinto (Sicilia), elaborado con la famosa variedad tinta nero d’avola.

lasios-negre-sicilia__VIM386

 

Puedes encontrar muchos más vinos Italianos en tu tienda de vino online.

Grauonline.com

Los Vinagres y sus posibilidades

vinagre

El vinagre es uno de los condimentos y conservantes más antiguos que se conocen. Aporta aroma y sabor a los alimentos y mejora sus características de conservación. Suele tener entre un 5-6% de ácido acético y presenta un aroma característico dependiendo del elemento de partida. Tradicionalmente el vinagre procedía de los toneles de la producción del vino que se oxidaba, o se ponía malo. Esto ocurría espontáneamente bien en una bota o la botella de vino. La expresión enológica vino picado, significa que se está empezando a formar vinagre o ácido acético en el vino.

Vinagre Flavivs Reserva 50cl, envejecido varios años en barricas de roble que están dentro de unas barracas de piedra situadas a pie del viñedo.

vinagre-flavivs-reserva__VZZ065

Elaboración

El fenómeno concreto de la producción del vinagre no fue explicado hasta el año 1864 por Louis Pasteur. Se basa en las fermentaciones alcohólica (levaduras) y acética (bacteriana) consecutivas, en un medio adecuado (mosto de uvas, zumo de manzana, miel, …).

La fermentación acética se realiza gracias a la actividad de las bacterias Mycoderma acetato que realizan la reacción química de la fermentación del alcohol etílico (vino o bebida previamente fermentada) en ácido acético (vinagre). Para que pase esta transformación deben existir las condiciones apropiadas de acidez, concentración de alcohol y nutrientes (proteínas en el medio). Existen diferentes métodos para elaborar este producto: El método Orleans, el método Luxemburgués, el método Schützenbach y dentro de los métodos modernos destacan el de cultivo superficial y cultivo sumergido.

El proceso final en la elaboración del vinagre es la maduración. Preferiblemente en barricas de madera puede llegar desde los pocos meses hasta varios años. Tras el proceso de maduración habrá elaboradores que filtrarán el producto. Posteriormente se clarificará y se pasteuritzarà para finalmente ser embotellado y comercializado.

Vinagre Forum Chardonnay 50cl, elaborado con uva Chardonnay y criado unos meses en botas de roble francés. Producto no filtrado, puede producir sedimentos.

vinagre-forum-chardonnay__VZZ011

Tipo de Vinagres

Vinagre de vino o uva

El más corriente de todos los vinagres, así como el de mejor consumo y producción mundial. Elaborado mayoritariamente a partir de las fermentaciones alcohólicas y acética del mosto de uva. Muchos vinagres de vino comerciales no pasan por la fase de maduración.

-Vinagre de vino tinto

Vinagre Milena Rotllant i Torra 37,5cl, resultado final de una de mezcla de uvas Cabernet Sauvignon y garnacha tinta. Envejecimiento de 4 años en barricas de madera (2 años en barricas de haya y 2 años en barricas de roble).

vinagre-milena-rot-i-tor__VZZ012

-Vinagre de vino blanco

Vinagre Espelt de Moscatell 375ml, muy elegante y aromático, predominan notas a cítricos, piel de naranja y uva.

vinagre-espelt-moscatell__VZZ098

-Vinagre de cava

Vinagre de cava blanco Gardeny 0,50L, fermentación acética de un cava brut nature, crianza entre 6 y 8 meses en botas de roble americano.

vinagre-gardeny-cava-blanc__VZZ0457

-Vinagre de Vermut

Vinagre Gardeny Vino Vermut 0,50L, producido con vino aromatizado con las hierbas amargas características del vermut.

vinagre-gardeny-vino-vermouth__VZZ375

-Vinagre de Jerez

Productos bajo la denominación de origen Vinagre de Jerez. Estos sólo pueden elaborarse con vinos de Jerez, ya sean fortificados con crianza o del año. Existen diferentes tipos:

-Jerez, su periodo de envejecimiento debe tener entre seis meses y dos años de crianza por el tradicional sistema de “criaderas y soleras”.

Vinagre Solera 1/24 Lustau 0,37L

vinagre-solera-124-lustau__VZZ075

-Jerez Gran Reserva,  su periodo de envejecimiento es superior a 10 años de crianza por su tradicional sistema de “criaderas y soleras”.

 -Jerez Reserva, su periodo de envejecimiento tiene que tener entre 2 y 10 años de crianza por su tradicional sistema de “criaderas y soleras”.

Vinagre Fernando de Castilla Reserva 0,37L

vinagre-fernando-castilla-reserva__VZZ062

-Jerez al Moscatel, vinagre dulce elaborado con la variedad de uva moscatel.

-Jerez al Pedro Ximénez, vinagre dulce elaborado con la variedad de uva Pedro Ximénez.

Vinagre Osborne Pedro Ximénez 0,37L

vinagre-osborne-pedro-ximenez__VZZ060

-Vinagre del Condado de Huelva

Productos que se encuentran bajo la denominación de origen Condado de Huelva. Existe el vinagre sin envejecimiento de vino calificado de la denominación, y el “Vinagre Viejo Condado de Huelva” criado y envejecido por “criaderas y soleras”. Según el tiempo de envejecimiento destacamos:

-Solera, madurado un período superior a 6 meses a 1 año.

-Reserva,  criado un tiempo superior a 1 año.

-Añada, envejecido durante un tiempo de más de 3 años.

Vinagre Oliveros Añada Spray 0,10L, desde el año 1940 se cría esta joya con el sistema tradicional de “criaderas y soleras” en botas de roble americano.

vinagre-oliveros-anada-spray__VZZ0481

-Vinagre Balsàmic

Se pueden distinguir tres tipologías de Vinagre o Aceto Balsámic:

-Aceto Balsamico Tradizionale di Modena (D.O.P.), se encuentra bajo la denominación de origen protegida en la región Emilia Romaña (Italia) o en la ciudad de Módena (Italia). Elaboración compleja y muy cuidada. Se obtiene de mosto de uva cocido, que luego ha fermentado naturalmente (fermentación alcohólica), al tiempo que se ha avinagrado (fermentación acética). En el proceso no se utilizan estabilizantes ni caramelo. El envejecimiento de este vinagre debe ser de al menos 12 años y puede llegar hasta los 100 años.

Aceto Balsamico Traditionale Pedroni 10cl, con el calificativo d’Affinato que acredita un envejecimiento mínimo de 12 años en botas de distintas maderas.

aceto-balsamico-traditionale-pedroni__VZZ139

-Aceto Balsámico di Modena (IGP), El Reconocimiento dela Indicación Geográfica Protegida de este producto se logró en julio de 2009. Se elabora a partir de mosto cocido, mosto concentrado y vinagre de vino. El proceso es mucho más rápido que el del Aceto Balsamico tradizionale, se utilizan mostos que vienen de uva que pertenecen ala región Emilia Romagna (Italia).

-Vinagre Balsámico, productos de estilo comercial y producción industrial, imitan las joyas tradicionales. Están hechos de vinagre de vino con la adición de mosto colorante caramelo y ha veces espesantes como harina de maíz para simular artificialmente la dulzura y el grueso del Aceto Balsámico tradizionale. No hay implicado envejecimiento.

Vinagre Modena Bellentani 1L

vinagre-modena-bellentani__VZZ0021

Vinagre Passum Balsámico 25cl

vinagre-passum-agridulce__VZZ027

 

Vinagre de otras frutas

Vinagre elaborado mayoritariamente a partir de las fermentaciones alcohólica y acética del zumos de frutas con un alto contenido en azúcares. Un ejemplo de este tipo de producto sería el vinagre de manzana, muy utilizado en las cocinas del norte de Europa.

Vinagre Gardeny Dulce Manzana Spray 0,25L

vinagre-gardeny-dulce-manzana-spray__VZZ127

Vinagre de miel

Vinagre elaborado mayoritariamente a partir de les fermentaciones alcohólicas y acética de la miel.

Vinagre de Miel Viadiu 0,25L, utilizando la miel de más calidad y con un envejecimiento de 2 años en botas de roble.

vinagre-de-mel-viadiu__VZZ054 

Vinagres aromatizados

Vinagres mayormente de vino aromatizado con substancias fragantes para aportar al producto final elegancia y complexión organoléptica.

Vinagre Gelas al Armagnac 0,25L, vinagre de vino aromatizado con armagnac de 20 años que le aporta una elegancia y complejidad singular.

vinagre-gelas-al-armagnac-1__VZZ0391

 

Cremas o salsas de vinagre

Vinagres de textura densa y cremosa que normalmente se elaboran con mosto de uva concentrada mezclada con vinagre balsámico, vinagre de Jerez o vinagre de vi genérico. Pueden estar aromatizados, ya que habitualmente se utilizan para elaborar sales y decorar platos elaborados.

El Majuelo Salsa Balsámica 0,35L, producto resultante de la reducción conjunta de vinagre de Jerez y mosto de uva.

el-majuelo-salsa-balsamica__VZZ035

El Majuelo Arrope Caramelo 0,16L,  selección del mejor mosto de uva, y elaboración lenta con una reducción densa y aromática.

el-majuelo-arrope-caramelo__VZZ0359

Densa di Balsamico Tartufo Bianco 0,25L, mezcla de mosto de uva concentrado, Aceto Balsámico di Modena (I.G.P.) y aromatizado con trufa blanca.

densa-di-balsamico-tartufo__VZZ124

 

Muchos más vinagres os esperan en nuestra tienda de vinos online. No dejéis perder la ocasión y sorprender vuestras típicas ensaladas con estos singulares ingredientes.

Grauonline.com

Aceite de oliva y su producción

El aceite de oliva es un aceite vegetal que se extrae del fruto recolectado del olivo. La tercera parte de la pulpa de la aceituna es aceite, y es por ello que desde la antigüedad se ha extraído fácilmente con una simple presión ejercida por un molino. El 98% del aceite de oliva se elabora en regiones mediterráneas, siendo España el país con mayor producción (un 40% del aceite mundial).

oli-olei-galicia__OLI043

Oli Olei, un aceite de oliva virgen extra de Galicia. 

 

Etapas de Elaboración.

– Recolección de aceite de oliva: Se puede hacer manual o mecánicamente, desatacamos el tradicional “vareo” tan conocido en tierras Andaluzas.

– La molienda: Aunque el tipo de molino ha evolucionado mucho a lo largo del tiempo, el objetivo de este proceso sigue siendo el mismo, romper la fruta que luego pueda expulsar el aceite.

– Batido: Una vez obtenida la pasta molida, la batiremos. El objetivo es sacar el aceite de las células y que se vayan creando gotas de mayor tamaño por agregación.

– Extracción: Fase donde se separa el aceite, contenido en la masa que sale de la batidora, del resto de componentes de la aceituna (agua, hueso, piel). Esta etapa se realiza normalmente por presión o centrifugación. El aceite obtenido de la primera extracción será el de mayor calidad, tendrá un rendimiento de 1 litro del líquido por cada 5 kilogramos de aceitunas. El mismo proceso se podrá ir repitiendo varias veces con la pasta restante o residuo. De estas repeticiones saldrán los aceites de menor calidad. Éstos una vez se hayan refinado podrán ser aptos para el consumo.

-Filtrado y embotellado: Etapa final donde antes de embotellar muchos productores filtrarán su producto. Los elaboradores que no lo hacen, aseguran conseguir un aceite más natural y aromático.

OLI022

Aceite Can Pous sin filtrar 2L, Aceite virgen extra de la zona de Capmany (Empordà).

 

Tipos de aceites de oliva comerciales, según su calidad

Los parámetros de calidad vendrán definidos por la acidez del aceite expresada en ácido oleico, el promedio de defectos organolépticos evaluado por el consejo regulador, y la procedencia sólo mecánica o también química (refinado) del líquido.

Aceite de oliva virgen extra: Este tipo de aceite es de máxima calidad. Se obtiene directamente de aceitunas en buen estado y extraído únicamente por procedimientos mecánicos. Aromáticamente libre de defectos. No sobrepasa el grado de acidez en 0.8 º, expresado en porcentaje de ácido oleico.

oli-dauro-de-lemporda__OLI002

Aceite DauroVerge Extra, aceite virgen extra de el Empordá y uno de los más bien considerados del país.

 

Aceite de oliva virgen: Este aceite consigue los mismos parámetros de calidad que el de oliva virgen extra, por lo que hace los métodos de obtención. La diferencia es que no puede superar los 2° de acidez. La media de defectos ha de ser inferior a 3.

oli-formentals__OLI137

Aceite Formentals 50cl, aceite virgen de la bodega cooperativa de Espolla (Empordà).

 

Aceite de oliva: Es una mezcla de aceite de oliva virgen y aceite de oliva refinado. El grado de acidez de este aceite no puede ser superior a 1º.

El aceite refinado es obtenido a partir del refinamiento de los aceites defectuosos, que no han conseguido los parámetros de calidad de aceites vírgenes y vírgenes extra.

Aceite de orujo de oliva: Este tipo de aceite es el resultado de la mezcla de aceite de oliva virgen y aceite de orujo de oliva refinado. La graduación final obtenida, en ácido oleico, no será superior a 1 °.

El aceite de orujo es el procedente del refinado del aceite de orujo de oliva crudo. Este se obtiene, por medios físicos o químicos, los residuos resultantes del aceite de oliva virgen o virgen extra.

 

Tipos de aceites de oliva virgen extra según la variedad de aceituna

De las muchas variedades aceptadas que existen para elaborar aceite en el país destacamos, por sus excelentes propiedades organolépticas, las siguientes aceitunas:

Picual: Representa el 50% de la aceituna española. Da un aceite de tonos verdes, con predominio de los sabores ligeramente amargos y afrutados.

oli-marques-grinon-picual__OLI087

Aceite Marqués de Griñon Picual, aceite de oliva virgen extra de Mapilca del Tajo (Toledo).

 

Arbequina: Mayoritaria en la provincia de Lleida. Se obtienen aceites muy aromáticos, de color verde a principio de cosecha y con fragancias almendradas. No produce notas amargas ni picantes.

oli-vea-propietat-les-costes__OLI0082

Aceite Vea Propietat Les Costes 50cl, aceite de oliva virgen extra de la zona de Lleida.

 

Argudell: Es una variedad autóctona del Empordà. Se extraen aceites muy finos y de mucha calidad, tiene un rendimiento de nivel medio.

oli-via-domitia__OLI126

Aceite Via Domitia 75cl, aceite de oliva virgen extra elaborado por Or de L’Albera A.L. (Empordà).

 

Tipos de aceites de oliva virgen extra según la denominación de origen protegida (DOP)

Para garantizar la calidad del aceite de oliva español, se crearon las Denominaciones de Origen Protegidas (DOP). Estas sólo evalúan aceites de alta calidad, el virgen y el virgen extra. De las 32 denominaciones estatales operativas, remarcamos por tradición y relevancia:

Aceite del Empordà (DOP)

oli-doliva-espelt__OLI054

Aceite d’Oliva Espelt 50cl, aceite de oliva virgen extra hecho con las variedades arbequina y argudell.

 

Aceite de Siurana (DOP)

OLI052

Aceite Santbru 50cl, aceite de oliva virgen extra con un perfil aromático donde destacan los frutos secos.

 

Aceite de Mallorca (DOP)

oli-tianna__OLI058

Aceite Tianna 50cl, aceite de oliva virgen extra elaborado con oliva arbequina a Marratxí (Mallorca).

 

Todos estos aceites los podéis encontrar en nuestra tienda de vino online.

Grauonline.com

“Grandes Pagos de España” al Mas Marroch

MASMARROCH

El pasado lunes 15 de abril tuvo lugar en el Mas Marroch, de El Celler De Can Roca, la degustación de los vinos de GPE (Grandes Pagos de España). Vins i Licors Grau asistió al acto como colaborador del evento ya que es distribuidor en exclusiva para la provincia de Girona de las bodegas Pagos de Familia Marqués de Griñón, Gramona, Can Ràfols dels Caus y Abadía Retuerta. “Grandes Pagos de España” es una asociación de fincas vinícolas de toda España que defienden y propagan la cultura del vino de finca o “pago”. Éste está producido en un terruño específico y refleja la personalidad inconfundible de su suelo y el clima. Un concepto artesanal del vino de calidad recientemente renacido en nuestro país.

Las bodegas que forman esta asociación están distribuidas por toda la superficie de la península. Ordenados alfabéticamente son:

Aalto, Abadía Retuerta, Alonso del Yerro, Bodega del Jardín, Calzadilla, Can Ràfols del Caus, Cèrvoles, Dehesa del Carrizal, Enrique Mendoza, Fillaboa, Finca Sandoval, Finca Valpiedra, Gramona, Luna Beberide, Manuel Manzaneque, Mas Doix, Mustiguillo, Mauro, Maurodos, Pago de Vallegarcía, Pagos de Familia Marqués de Griñón, Propiedad de Arínzano, Recaredo, Secastilla, Valdespino.

2

El evento fue un éxito de convocatoria, desde las 17h que se abrieron las puertas hasta las 20h, se cuenta que pasaron más de 700 personas. En el ecuador de la degustación el Presidente de Pagos de España, el Ilmo. Sr. Carlos Falcó, Marqués de Griñón, dirigió unas palabras a los asistentes agradeciendo su afluencia.

3

De las bodegas participantes destacamos:

Abadia Retuerta

Pago Negralada 2009, producido con un 100% de Tempranillo y un envejecimiento de 18 meses en barricas de roble francés.
abadia-retuerta-pago-negralada__VVA0913
Selección Especial 2008, elaborado con un 75% de Tempranillo, 15% de Cabernet Sauvignon y 10% de Syrah. Crianza de 16 meses en barricas de roble francés.
abadia-retuerta-seleccion-especial__VVA0927

Can Ràfols dels Caus

Gran Caus Tinto 2006, coupage de Cabernet Sauvignon, Merlot y Cabernet Franc. Envejecido 12 meses en barricas de roble francés.
gran-caus-negre__VCA1850
Gran Caus Blanc 2009, producido con Xarel·lo, Chenin Blanc y Chardonnay. Estancia de 36 meses en botella.
gran-caus-blanc__VCA187

Gramona

Brut Nature III Lustros, elaborado con Xarel·lo y algo de Macabeu. Envejecimiento de 6 años en botella.

gramona-iii-lustros-brut-nature__CAV121
Imperial 2007, cupatge de Xarel·lo, Macabeu y Chardonnay. Criado 4 años sobre lías.
gramona-imperial-brut__CAV122

Marqués de Griñon

Emeritus 2008, contiene 63% de Cabernet Sauvignon, 32% de Petit Verdot, 5% de Syrah. Maduración de 25 meses en roble francés.
marques-de-grinon-emeritus__VRI024I
Summa Varietalis 2006, elaborado con 45% de Cabernet Sauvignon, 42% de Syrah, 13% de Petit Verdot. Una estada de 12 meses en roble francés completa la su crianza.
summa-varietalis__VRI2411
Petit Verdot 2008, crianza de como mínimo 12 meses en roble francés.
marques-de-grinon-petit-verdot__VRI024E
Syrah 2006, envejecimiento de 12 meses en barricas de roble francés.
marques-de-grinon-syrah__VRI024Z

Como ya va siendo habitual, podéis encontrar en vuestra tienda de vino online todas estas excelentes botellas.

Grauonline.com

San Jordi

23 de abril, San Jordi

santjordi

Tradicionalmente y desde el siglo XV, en Cataluña el día de San Jordi es el día de los enamorados, y es costumbre que las parejas se regalen una rosa roja (como la sangre del dragón) y un libro. A pesar de ser tradicional, la popularidad del hecho de regalar rosas se estableció en 1914. La otra fiesta, que hoy en día se asocia con el patrón de Cataluña es el Día del Libro y se celebró por primera vez el 7 de octubre de 1927. Pocos años más tarde esta celebración tuvo tanto éxito que se decidió cambiar la fecha. El nuevo Día del Libro sería el 23 de abril, una fecha primaveral y que, además, coincidía con la muerte de Miguel de Cervantes y del dramaturgo William Shakespeare. El 15 de noviembre de 1995, la Conferencia General de la UNESCO decretó el 23 de abril como Día Internacional del Libro y del Derecho de Autor.

santjordi2

 

Para este día tan especial os proponemos estas originales rosas:

Botani Garnacha, vino muy expresivo donde la fruta negra combina de manera excelente con los toques florales y lácteos.
botani-negre-garnatxa__VML29
Mazzeti Di Barbera (rosa), grappa de alta expresión decorada con una rosa pitiminí secada dentro la botella. Producto de colección y serie limitada.
mazzetti-di-barbera-rosa__GRA053
Moscato Petalo Bottega 75cl, espumoso dulce y fácil de beber, con un bajo grado alcohólico. Predominan aromas frutados y florales.
moscato-petalo-bottega__MUS017
Paris Rosé Vodka Liqueur, excelente licor aromatitzado con fresa y nata.
paris-rose-vodka-liqueur__WOD189
Licor de Aguardiente de Rosal Silvestre, bebida alcohólica suave, artesanal y muy perfumada.
Licor-Aguard.-Rosal-Silvestre-150x45
Gessamí, vino de aguja joven, frutado y con recuerdos florales. Notable y chispeante paso por boca con final refrescante.
gramona-gessami__VCA1690

 

En homenaje al nuestro querido caballero y patrón de Cataluña, recomendamos:

Sant Jordi Brut Nature, un cava joven, suave y aromático. Agradable y refrescante, muy acorde para el día en cuestión… Y el Sant Jordi Brut Rosado, un espumoso fresco, con notas a frutos rojos. fácil de beber pero con un gusto muy harmonioso.

sant-jordi-brut-nature__CAV503sant-jordi-rosat-brut__CAV504

 

Podéis encontrar todo esto y mucho más en vuestra tienda de vino online. Feliz Día!!!

Grauonline.com